Punto de Mira

ALTA VELOCIDAD LISBOA – PORTO – VIGO
(lo que el Partido Popular nos negó
nos lo da Portugal)

Siempre actuando con el mayor propósito de perjudicar a Vigo, porque a nuestra ciudad le tenía verdadera inquina, Manuel Fraga se opuso en su día a un trazado de entrada en L del Ave en la Comunidad Autónoma. No le importó de paso marginar las Rías Baixas y toda la provincia de Pontevedra. A la Galicia más industrializada, desarrollada y con una mayor densidad de población. Un verdadero disparate.

ALTA VELOCIDAD LISBOA – PORTO – VIGO | (lo que el Partido Popular nos negó | nos lo da Portugal)

El trazado que recorrerá Portugal desde Lisboa al norte es el más apropiado, mucho más coherente que uno trasversal entre la capital portuguesa y la frontera con Extremadura. Un recorrido que comunica y articula el país – ahora mismo en una clara fase de impulso económico – en sus zonas más pobladas e industriales . Como destino final al otro lado de la frontera, Vigo sale muy beneficiado con esa conexión..

Un tren que no será un Ave, siglas de la alta velocidad española, sino, si se quiere, un Avp que ya bautizarán de otra forma. El comienzo de las obras se anuncia para 2026 con el objetivo de que esté operativo en 2030. Para entonces, es de esperar, ya estará operativa la salida sur de Vigo mediante un túnel que permita llegar desde Porriño ese Avp a nuestra ciudad.

EL TEMA DE PEINADOR

Las relaciones de Vigo y del sur de Galicia con el norte de Portugal, incluyendo la ciudad de Porto,  siempre han sido muy fuertes, con estrechos vínculos no solo económicos.

En cuanto al aeropuerto de Peinador, pinzado entre el de Santiago y el de Porto, lo ideal sería que contara con al menos diez enlaces directos estables, incluidos varios internacionales. Pero, no va a ser así, muy probablemente. Aunque cumplirá su función de servir las muy demandadas rutas con Madrid y Barcelona. Madrid también, y esto es muy importante, para enlazar con vuelos trasatlánticos. A cambio, aceptando lo anterior, gracias al Avp contaremos los vigueses  con un excelente aeropuerto magníficamente comunicado, de manera rápida y cómoda desde el centro de Vigo, a unos cuarenta minutos como mucho si se utiliza el futuro Avp.

El Sá Carneiro cuenta actualmente con más de ochenta destinos directos y mueve cerca de 16 millones de pasajeros, de los cuales un diez por ciento son gallegos, del sur de la Comunidad, la mayoría vigueses.

En otras palabras, que, según estas cifras, el aeropuerto de Porto ya es en la actualidad más utilizado por los vigueses que el de Peinador, la demanda basada en vuelos europeos.  Y esto con las actuales comunicaciones, los ciento veinte kilómetros por autopista o utilizar el muy requerido existente servicio de autobús transfronterizo con parada en el Sá Carneiro.

En todos los aspectos,es una gran cosa que Vigo se convierta en el destino final, la última parada del tren de alta velocidad que recorrerá de sur a norte y de norte a sur gran parte de Portugal. Hasta Vigo.

V.E

Después de Fraga y tras cuatro años de gobierno bipartito llegó el turno de Feijoo, que se cargó Caixanova para propiciar el advenimiento de Abanca con sede en A Coruña, donde residen sus promotores, los que lo llevaron, el diario La Voz de Galicia mediante, a la presidencia de la Xunta en 2009. Feijoo comenzó su cruzada anti Vigo casi inmediatamente. Y para mayor recochineo tuvo el detalle de empadronarse en nuestra ciudad.

Su descafeinado delfín, Alfonso Rueda, sigue en la misma línea. Mientras que la chica no tan chica esa que es candidata a la alcaldía de Vigo por la Alameda, con todo el cinismo político que la adorna se permitió la desfachatez de manifestar que a ver si ahora el gobierno español cumple y pone los medios para llevar a cabo la salida ferroviaria sur de Vigo y así hacer posible la llegada del Avp desde Lisboa. Otra de sus declaraciones poco afortunadas, de novata en la cosa. Novata con muchas ganas.

 

 

 

Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Print this page