Punto de Mira
Artículo publicado
07/02/2010
vigoempresa
Comparte en
Quizás,
también te interese
AMIGOS DE A CORUÑA EN VIGO
Cuando a Feijoo le preguntan dónde estaría la sede de su hipotética Caja Única sale por peteneras galaicas y no contesta. O contesta que es pregunta con trampa…, dejándola sin respuesta. Quien sí habla claro, clarísimo, es el alcalde de A Coruña, que defiende la fusión siempre que su ciudad lidere el proyecto, lo que, según él, le corresponde. Una absorción de … Continuar leyendo "AMIGOS DE A CORUÑA EN VIGO"

Cuando a Feijoo le preguntan dónde estaría la sede de su hipotética Caja Única sale por peteneras galaicas y no contesta. O contesta que es pregunta con trampa…, dejándola sin respuesta.
Quien sí habla claro, clarísimo, es el alcalde de A Coruña, que defiende la fusión siempre que su ciudad lidere el proyecto, lo que, según él, le corresponde.
Una absorción de Caixanova por parte de Caixagalicia que cuenta por aquí con un señalado grupo de partidarios, los cuales, ya puestos, podrían constituir una especie de club, una asociación con la denominación de "Amigos de A Coruña en Vigo".
Entre los que se cuentan políticos del PP que ponen sus ambiciones por encima de los intereses de la ciudad que dicen representar, aunque en su caso les va a salir muy caro en las urnas.
Así Corina Porro, que, cuando la campaña mediática desde el Norte ya comenzaba a arreciar, no tuvo inconveniente en acudir a/A Coruña para asistir a la gran fiesta de La Voz de Galicia, la entrega de los premios Fernández Latorre. Fue la única representante política viguesa.
Y su escudero ladrador de exabruptos, el impresentable Chema Figueroa. Impresentable, también, en el sentido que nunca podría encabezar ninguna lista: sería un fracaso total, casi nadie votaría esa candidatura.
Y los conselleiros escoltas Javier Guerra y Marta Fernández Currás, que se están ganando de esta manera su cocido político.
De los empresarios, el más destacado Manuel Fernández Sousa, de Pescanova, que debe la supervivencia de su empresa a Manuel Fraga, quien en 1996 se vio obligado a rescatarla para evitar que fuera absorbida por Unilever. Ello debido a una mala gestión empresarial en aquellos años, con una pésima política de inversiones que había llevado a Pescanova a una situación límite. Se salvó mediante la compra de obligaciones por parte de la Xunta, con dinero de todos los gallegos. Que fue la puerta que aprovechó Caixagalicia para entrar en el accionariado y terminar por hacerse con más de un 20% de la compañía (el 5% que posee Caixanova es heredado de CaixaOurense)
La relación de Pescanova con la Caja del Norte trasciende ese paquete accionarial. Su ex director general, Alfonso Paz Andrade, es el actual vicepresidente de Caixagalicia, beneficiario de créditos en condiciones muy preferentes. Un tipo hábil, está medio escondido en toda esta historia de la fusión; pero está.
Por cierto, el departamento de comunicación de Pescanova se trasladó hace unos meses a/A Coruña.
Otro empresario del pescado que defiende la fusión es Manuel Freire, de Freiremar. Sus razones empresariales tendrá, aunque las ignoramos.
Como viejo adversario de Caixanova se distingue Manolón Rodman, en un tiempo consejero de la entidad y que últimamente no vende una rosca con forma de barco. Enemigo acérrimo de la Caja viguesa, es de los que más disfrutaría con una absorción por parte de Caixagalicia.
También un vinatero, José María Fonseca Moretón, cuya bodega está participada en un 5% por Corporación Caixagalicia. Su vino Terras Gauda se bebe mucho más en A Coruña que en Vigo, lo que resulta lógico dado que por aquí abajo sabemos distinguir bastante mejor los buenos vinos de Rías Baixas, somos más conocedores.
Y el muy notorio Victor Moro, aprovechando esta gran oportunidad que se le presenta para volver al candelabro. Se trata de un hombre en extremo celoso de otros – durante mucho tiempo aspiró a la presidencia de Caixanova -, aunque también agradecido: Caixagalicia le pagó todos los gastos de un homenaje que se organizó y se dedicó a sí mismo en el Club Financiero, en 2008. Su empeño en pro de A Coruña resulta bastante patético.
Así como personajes buscones de foto, como Juan Manuel Vieites de Sousa y otras latas, secretario general de Anfaco, al que atraen las cámaras como el azúcar a las moscas. Lleva mucho tiempo en procura de una Consellería que nunca le dan. Y debe creer que posicionarse a favor de A Coruña le puede añadir méritos, a ver si pesca algo.
Hay algunos otros, por supuesto. Y aquellos que no se sabe muy bien si vienen, van o donde están. Según sople el viento en ese momento.
V.E.
Ver también: AQUELLA CIUDADANA REBELIÓN DE LA HOJALATA