Crónicas de otro Vigo

Una histórica rebelión ciudadana | por la hojalata (1890)

Crónicas de otro Vigo

13/12/2022

Una histórica rebelión ciudadana
por la hojalata (1890)

A finales del Siglo XIX las fábricas de conservas viguesas consumían grandes cantidades de hojalata que en su mayor parte debía importarse de Inglaterra debido a que las siderurgias del entorno de Bilbao no producían con la misma calidad ni tampoco podían atender con puntualidad la demanda. El problema fue que por entonces se limitaron las importaciones y … Continuar leyendo "Una histórica rebelión ciudadana | por la hojalata (1890)"

vigoempresa vigoempresa

CUANDO LA GRAN ARMADA DEL ZAR QUEDÓ ATRAPADA EN LA RÍA DE VIGO | (<b>según un libro que narra los hechos, los Pirineos se encuentran en O Morrazo</b>)

Crónicas de otro Vigo

11/11/2022

CUANDO LA GRAN ARMADA DEL ZAR QUEDÓ ATRAPADA EN LA RÍA DE VIGO
(según un libro que narra los hechos, los Pirineos se encuentran en O Morrazo)

´Vigo es una gran bahía con espacio para todas las flotas del mundo. Las flotas británicas la visitan cada mes, y Henry estuvo allí el año pasado con nuestra escuadra´ Lo de arriba lo escribió en Marzo del año 1904 el Kaiser alemán Wilhelm II en una carta enviada a su primo el Zar Nicolái … Continuar leyendo "CUANDO LA GRAN ARMADA DEL ZAR QUEDÓ ATRAPADA EN LA RÍA DE VIGO | (según un libro que narra los hechos, los Pirineos se encuentran en O Morrazo)"

vigoempresa vigoempresa

La llegada de los salazoneros catalanes de la Costa Brava a finales del Siglo XVIII y principios del Siglo XX inició Vigo como ciudad industrial

Crónicas de otro Vigo

04/09/2022

La llegada de los salazoneros catalanes de la Costa Brava a finales del Siglo XVIII y principios del Siglo XX inició Vigo como ciudad industrial

Los orígenes de la industria pesquera se remontan en Vigo a la segunda mitad del Siglo XVIII, cuando a las Rías Baixas comenzaron a llegar de forma masiva miles de catalanes en su mayoría procedentes de la Costa Brava, en la provincia de Girona. Gentes próximas al mar que se trasladaron a orillas del Atlántico … Continuar leyendo "La llegada de los salazoneros catalanes de la Costa Brava a finales del Siglo XVIII y principios del Siglo XX inició Vigo como ciudad industrial"

vigoempresa vigoempresa

López de Neira y la primera luz eléctrica en Vigo

Crónicas de otro Vigo

30/07/2022

López de Neira y la primera luz eléctrica en Vigo

Thomas Edison inventó el filamento incandescente en 1876. Sólo cuatro años más tarde un importante prohombre de entonces, Antonio López de Neira, pudo primero disfrutar de la novedad en su domicilio y después mostrar el prodigio a los vigueses.

vigoempresa vigoempresa

El muelle de hierro

Crónicas de otro Vigo

03/05/2022

El muelle de hierro

Se encontraba en las Avenidas, en el arranque de la actual calle Concepción Arenal a la altura del solar que ocupa el edificio de la Xunta.

vigoempresa vigoempresa

LAS SARDINAS Y LA FECUNDIDAD | O la dieta del Berbés y del Areal | según Taboada Leal

Crónicas de otro Vigo

01/04/2022

LAS SARDINAS Y LA FECUNDIDAD
O la dieta del Berbés y del Areal
según Taboada Leal

Nicolás Taboada Leal (1798-1883), natural de Viveiro y médico la mayor parte de su vida radicado en Vigo, fue un personaje importantísimo del Siglo XIX. Ejerció como cronista oficial de la ciudad y contribuyó de manera fundamental al crecimiento del puerto, pues, apoyado por Norberto Velázquez Moreno, fue el promotor de la creación del Lazareto de San Simón en 1842. El tráfico marítimo generado por las instalaciones sanitarias de la isla - el único lazareto del noroeste peninsular, de recalada obligatoria para todos los buques procedentes de otros países - impulsó de manera definitiva el puerto de Vigo.

vigoempresa vigoempresa

Cordelera Ibérica, | en Toralla

Crónicas de otro Vigo

20/03/2022

Cordelera Ibérica,
en Toralla

En el mismo solar en el que se encontraron los restos de una villa romana hoy al descubierto, próximo a unas construcciones salineras que proveían a las fábricas de salazón y cuyas parcelas rectangulares hoy cubren las aguas, frente a la isla de Toralla funcionó a finales edel Siglo XIX una importante cordelería, a la que corresponde este grabado de la época.

vigoempresa vigoempresa

Manuel Bárcena y la Caja de Ahorros

Crónicas de otro Vigo

30/01/2022

Manuel Bárcena y la Caja de Ahorros

Manuel Bárcena y Franco, Conde de Torrecedeira, fue uno de los prohombres del Vigo de su tiempo. Un personaje clave en aquella ciudad que se desarrollaba con un gran impulso en la segunda mitad del Siglo XIX.

vigoempresa vigoempresa

Una sección de Blas Calzada

Una sección deBlas Calzada