En portada
Artículo publicado
02/01/2011
vigoempresa
Comparte en
Quizás,
también te interese
CITROËN Y VIGO SE PREPARAN PARA UNA NUEVA ETAPA
Este año que acabamos de estrenar será difícil para la factoría viguesa del Grupo PSA. Sin embargo, sus responsables, con Pierre Ianni a la cabeza, son optimistas cara al futuro, contemplando un posterior y considerable repunte de la producción el año próximo y volver alcanzar altos niveles en 2013.

Se tienen grandes esperanzas en los coches eléctricos que ya están aquí, los Citroën C-CZero y el Peugeot Ion, compactos, que no alcanzan los tres metros y medio, con una autonomía de 130 horas y que superan con amplitud los cien kilómetros hora, desarrollados a partir del japonés I-Miev y que ya se comenzaron a comercializar en España. Estos vehículos y los modelos a punto de ser lanzados por otras marcas, en su momento, previsiblemente, se alimentarán de baterías de patente japonesa fabricadas en Vigo, cuya industria de automoción se verá paralelamente impulsada de nuevo gracias a la instalación de la planta de Mitsubishi.
Pero antes – ya casi agotada la larga y exitosa vida de los modelos Picasso, aparecidos hace diez años – serán los M3 y M4 (en la imagen) fabricados en exclusiva por la factoría viguesa y destinados a los mercados emergentes de la cuenca mediterránea, menos sofisticados que los automóviles demandados en Europa y de considerable menor precio, adaptados a las necesidades y condicionantes de esos países.
Unos modelos que, unidos a las furgonetas Berlingo y Partner dotadas de de motor eléctrico, se espera que devuelvan a la factoría de Balaídos a los niveles de 2007, cuando llegó a producir 547.000 unidades y 50.000 colecciones de vehículos en piezas destinados a su posterior montaje en América del Sur o Turquía.
UNA FACTORÍA INTEGRADA EN LA CIUDAD
Es no sólo la primera planta automovilística de España, también una de las principales de Europa, por sus índices de productividad referencia del Grupo PSA Peugeot Citroën.
Hay otras marcas automovilísticas muy enraizadas en ciudades. Es el caso de BMW en Munich; o Fiat en Torino. Igual que la holandesa Philips en Eindhoven, con otro tipo de industria. Son marcas que nacieron en esas localidades, por lo que hace el caso de Vigo todavía más excepcional: una marca francesa, Citroën, que lo vigueses sentimos como nuestra.
Con una característica muy especial: la factoría está incardinada en la ciudad, junto al estadio del equipo de futbol de la ciudad. Una ubicación que hace reforzar la muy especial relación de los vigueses con la planta del Grupo PSA.
Es un fábrica compacta, sin las enormes extensiones de otras, lo que, a juicio de los expertos, es una de la razones de su alta productividad. A lo que se suma una magnífica fuerza de trabajo muy identificada con la empresa y con un ejemplar sistema de flexibilidad laboral en función de la demanda de vehículos.
Aunque carece de conexión por ferrocarril, su proximidad y buen acceso al puerto, a la excelente plataforma logísitica de Bouzas, le facilita la exportación del 85% de los vehículos que salen de sus naves.
CON UN VIGUÉS DE ADOPCIÓN AL FRENTE
Si los vigueses se sienten identificados con Citroën y con PSA Peugeot Citroën, lo mismo ocurre, de otra manera, a la inversa: la planta de Vigo es muy importante, estratégica, para los dirigentes del Grupo en París.
Tras cambios en la cúpula de la multinacional, el 1 Marzo de 2007 Pierre Ianni tomó posesión de su cargo como director de la factoría de Balaídos. Un hombre de la casa, que entró en Citroën en 1978, políglota (francés, inglés, español, alemán e italino), procedente de la planta de Argentina El Palomar, centro de producción que dirigió entre 2003 y 2007.
Pierre Ianni llegó a a nuestra ciudad con la misión de pilotar un nuevo ciclo sustituyendo a un vigués, Javier Riera, director entre 1999 y finales de 2006, a quien se le debe que Citroën en Vigo se convirtiera en planta piloto, convenciendo a la cúpula empresarial para que el Xsara Picasso se fabricase en exclusiva en Vigo. También fue Javier Riera el gran impulsor de Ceaga, el clúster gallego de la automoción.
En esta página se pronosticó entonces que Pierre Ianni pronto se convertiría en un vigués más, como ocurre con tanta gente que llega a Vigo por motivos profesionales. Y así fue: ya se siente de Vigo, no escatimando elogios al carácter emprendedor y dinámico de la ciudad. Y lo quiso demostrar formando parte de la directiva del Club Financiero Vigo, que siempre contó con la presencia de un representante de PSA; pero que nunca antes esa representación había sido ejercida por el propio director general de la factoría.
Citroén en Vigo, y Vigo con el Grupo PSA, afrontan un año duro, complicado, esperemos que de transición hacia una nueva etapa, ya que la vuelta a picos de producción tendrá lugar en 2013, esa es la previsión,
Ver también:
CITROËN EN VIGO DA UN GIRO HACIA EL MEDITERÁNEO