Crónicas de otro Vigo

Cordelera Ibérica,
en Toralla

Cordelera Ibérica, | en Toralla

En el mismo solar en el que se encontraron los restos de una villa romana hoy al descubierto, próximo a unas construcciones salineras que proveían a las fábricas de salazón y cuyas parcelas rectangulares hoy cubren las aguas, frente a la isla de Toralla funcionó a finales edel Siglo XIX una importante cordelería, a la que corresponde este grabado de la época.

Se instaló en el año 1884 , siendo sus impulsores, como no podía ser de otro modo en el Vigo de aquella época, catalanes.

La industria fue fundada por los señores Mirambell, Ferrer y Fontenills

Llegó a contar con 60 operarios, de ellos un buen número especialistas ingleses que manejaban la maquinaria de vapor y el utillaje más avanzado de la época, importado de las Islas Británicas.
Se trataba, pues, de una factoría moderna con gran capacidad de producción. De una reconocida calidad en sus productos, en el año 1889 recibió una medalla de oro en la Exposición Universal de París.
Sin embargo, la Cordelera Ibérica tuvo que cerrar en los primeros años del Siglo XX  víctima directa de la pérdida, en 1998, de las Islas Filipinas, puesto que de allí procedía su materia prima, el cáñamo. Que a partir de entonces resultaba mucho más caro al tener que importarlo de otros países bajo otros poderes coloniales, lo cual ya no le permitiría a esta industria ser competitiva.
Su principal promotor, Tomás Mirambell, nacido en Masnou en el año 1862, se trasladó a Vigo muy joven para matrimoniar, en uno de aquellos enlaces acordados a distancia propios de la población catalana asentada en nuestra ciudad. con una señorita local del mismo origen, de nombre Francisca Millet Bertrán,

 

De aquella unión, aparte de la descendencia natural, nació también la firma de efectos navales que, con toda propiedad, se llamó Mirambell y Millet, que estuvo radicada en el Berbés y cuya actividad se prolongó hasta bien avanzado el pasado siglo.

Ver también Blog: MEMORIA DE OIA-CANIDO

Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Print this page