vigoempresa
Comparte en
Quizás,
también te interese
“EL NUEVO REGLAMENTO COMUNITARIO SERÁ DECISIVO PARA LUCHAR CONTRA LA PESCA ILEGAL”
El presidente del Consejo de Administración de la Agencia Comunitaria de Control de la Pesca, Serge Beslier está convencido de que el nuevo reglamento comunitario, que entrará en vigor en el año 2010 “será decisivo para luchar contra la pesca ilegal” que llevan a cabo buques de terceros países y que supone “una práctica muy perjudicial para la mayoría del sector”.
Un mes después de acceder al cargo, este hombre que tiene una amplia trayectoria en el sector pesquero europeo, afirma que el nuevo reglamento comunitario “determinará las principales acciones y estrategias para luchar en contra de esta práctica que supone una competencia desleal para los pescadores y socava los precios del mercado”.
Destaca Serge Beslier el hecho de que la normativa impondrá un certificado de origen a todas las importaciones “y elaborará una lista de barcos ilegales y la identificación de países no cooperantes que no controlan sus capturas”, creando un régimen de sanciones.
Para la aplicación del reglamento la UE reforzará el número de inspectores, tarea que se realizará en 2009 y que será “una acción clave a objeto de asegurar una aplicación uniforme, efectiva y armonizada de la PPC”.
Este personal se preparará en el Centro de Formación que la ACCP pondrá en marcha, y que “cooperará de forma clara con la Comisión y los Estados miembros en el diseño de directrices de control, inspección y vigilancia comunes”.
Serge Beslier, director honorífico de la Comisión Europea y administrador jefe para Asuntos Marítimos, reconoce que hasta el momento existía una dicotomía entre las decisiones tomadas de forma conjunta por los Estados miembros en las reuniones del Consejo y su posterior aplicación, ya que la cooperación se dejaba a iniciativa de cada Estado. Ahora “la Agencia trata de salvar esta distancia y asistir de forma proactiva a los estados miembros de forma conjunta para que apliquen la Política Pesquera Común de forma más efectiva y más uniforme”.
En esa línea se muestra optimista y convencido de que los diferentes países comunitarios “tienen una fuerte voluntad de aplicar la PPC, ya que entienden que es beneficioso para todos preservar la salud de los recursos y asegurar una actividad pesquera sostenible”.
Beslier, que ocupó distintos cargos en la Dirección General de Pesca de la Comisión Europea entre los años 1984 y 2007, afirma que “la mayoría de los pescadores entienden la necesidad de respetar sus cuotas y cumplir las reglas, ya que comprenden que es la manera de asegurar un futuro a largo plazo de la actividad económica”, aunque “hay una minoría que todavía persigue sólo su interés individual a corto plazo y de esta forma, tira piedras sobre su propio tejado”.
De cara al futuro apuesta por la aplicación de una política equitativa, en la que las reglas del juego sean comunes y aceptadas con el mismo nivel de cumplimiento, y afirma con rotundidad que “la ACCP asegurará que, junto con los Estados miembros, todos los pescadores serán tratados igual y el prerrequisito es que el control y la inspección se lleven a cabo de la misma forma en todas partes y aplicados por todos de la misma manera”.
Como presidente del Consejo de Administración de la ACCP manifiesta que el establecimiento de la Agencia se puede considerar un hito histórico “para poder asegurar un control, una inspección y una aplicación efectivos de las reglas de la Política Pesquera Común tras la reforma del año 2002”.
Después de 15 años trabajando en la administración francesa en el ámbito marítimo y 24 en la Comisión Europa, también dentro de esa misma actividad, el nuevo presidente del Consejo de Administración de la ACCP asegura que “es un honor poder presidir un organismo joven como la agencia en un momento tan importante para la Política Pesquera Común con tantos retos por delante, tras la adopción del reglamento de IUU y la reforma del control de la PPC”.
Máster en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Paris, Serge Beslier recibió también formación en el Instituto para la Administración de Asuntos Marítimos de Burdeos y en la Escuela de Instrucción para Oficiales Navales de Brest, y cree que el hecho de que la ACCP amplíe su tarea de control en Aguas Noroccidentales y Neafc “es una extensión natural” y añade que “con el conocimiento y la experiencia adquiridos en 2007 en el mar Báltico y el mar Norte, sumándose el mar Mediterráneo en el 2008, los planes de despliegue conjuntos en estas áreas se desarrollarán de forma más eficaz en un breve periodo de tiempo”.