vigoempresa
Comparte en
Quizás,
también te interese
“EL PUERTO DE VIGO NECESITA ADAPTAR SUS INFRAESTRUCTURAS PARA SER COMPETITIVO”
“El Puerto de Vigo necesita, urgentemente, adaptar sus infraestructuras para aumentar su capacidad”. Así de rotundo se manifiesta Juan Martínez, presidente de Vasco Gallega, quién recuerda que los empresarios vigueses “llevamos años esperando la aprobación de diversos proyectos que mejorarían la eficacia del Puerto”.
Desde su punto de vista “un puerto debe medir su eficiencia con criterios de mercado; servicio 365 días, 24 horas, superficies dentro y fuera del recinto portuario, conexiones adecuadas, calado, muelles de atraque, maquinaria tecnológicamente avanzada, etc.”, aspectos en los que el Puerto de Vigo está todavía distante.
Nacido en Santa Uxía de Ribeira y afincado en Vigo desde hace varias décadas, este empresario reconoce que la actual coyuntura económica ha provocado en nuestro puerto “un descenso en los tráficos de los principales sectores como granito, madera o automoción, mientras que otros sectores como el eólico o el de las piezas especiales se encuentran en auge, y de hecho su tráfico se ha llegado casi a duplicar, aportando un mayor valor añadido”.
Esas mercancías, que se caracterizan por su gran tamaño hacen -en opinión del dirigente de Vasco Gallega- que el espacio portuario juegue un papel fundamental, sin olvidar también “toda la infraestructura portuaria, como el calado, horarios portuarios, conexiones viarias y ferroviarias, que deben adaptarse para hacer de Vigo un puerto capaz de competir a nivel internacional”.
Este licenciado en Filología Inglesa, que lleva años reclamando la ampliación de las infraestructuras del Puerto de Vigo, está convencido de que los políticos “son conscientes de las necesidades portuarias, sin embargo el sistema de las distintas estructuras políticas y los diversos trámites administrativos ralentizan y demoran la puesta en marcha de proyectos necesarios para impulsar el Puerto de Vigo”.
El presidente de Vasco Gallega, compañía que dedica buena parte de su actividad a la consignación de granito y tráficos de piezas especiales dirigidos al mercado exterior, está convencido de que la internacionalización es un reto para las empresas gallegas, y en ese sentido el grupo al que representa está realizando muchos esfuerzos para introducirse en otros mercados. La prueba la integración, a principios de este mismo año, de dos nuevas empresas: Cargoways Logistics y VT Brasil, lo que le ha permitido implantarse en Estados Unidos, Canadá y Brasil.
El siguiente objetivo del grupo es la India, de ahí que se estén realizando gestiones dirigidas a operar el próximo año en ese país.
Juan Martínez, que ha asistido a numerosos cursos sobre comercio exterior, logística y manipulación de mercancías, resume los objetivos de su Grupo a corto plazo en “seguir ampliando nuestra presencia en el extranjero y poner en marcha sistemas que permitan ofrecer valor añadido a nuestros clientes”. En concreto este año prevén invertir 1,5 millones de euros, un 30% más que el año anterior “para seguir creciendo como empresa y ofrecer los mejores servicios en logística integral”.