Punto de Mira

Artículo publicado

18/12/2022

vigoempresa vigoempresa

Comparte en

EN VIGO LA SANIDAD PÚBLICA DESTACA POR UNA SOBRESALIENTE ATENCIÓN ONCOLÓGICA
— Radioterapia en el Meixoeiro
— Hospital de Día en el Cunqueiro

A la izquierda la entrada superior de la unidad de Oncología Radioterápica, anexa al Hospital Meixoeiro. Y a la derecha enfermeras del Hospital de Día del Alvaro Cunqueiro, cuyo cotidiano papel y empeño es primordial como soporte del tratamiento físico y psicológico de los pacientes

EN VIGO LA SANIDAD PÚBLICA DESTACA POR UNA SOBRESALIENTE ATENCIÓN ONCOLÓGICA | — Radioterapia en el Meixoeiro | — Hospital de Día en el Cunqueiro

El área sanitaria de Vigo cubre las necesidades sanitarias de 600.000 ciudadanos de todo el sur de la provincia de Pontevedra. Pero esa cifra se dobla hasta llegar al millón doscientos mil por lo que se refiere a pacientes oncológicos habitantes del sur de Galicia, toda la provincia de Pontevedra y parte de la provincia de Ourense.

El Meixoeiro, entró en funcionamiento en 1989, por tanto lleva más de treinta años a cuestas enfocado a tratamiento ambulatorio y de corta estancia, la alta tecnología que existía entonces, nada que ver con la actual, incorporada más tarde, en 1996. Se trata de un hospital que se ha quedado anticuado en las dotaciones de buena parte de sus instalaciones. Y un centro médico que soporta graves problemas de aparcamiento al aire libre, sobre todo por las mañanas.

Esto por un lado, porque por otro todo lo contrario. En cuanto a unidades oncológicas, destacando la oncología radioterápica, se trata de un hospital muy avanzado, según la Consellería de Sanidad un hospital estratégico, único y fundamental para atender a los enfermos  de cáncer que precisan de este tratamiento por lo general todos los días de lunes a viernes en tandas de sesiones que – según los casos – pueden alcanzar las veintiocho y aun superarlas.

Estas modernas instalaciones que se encuentran en un anexo al hospital, consisten en un relativamente amplio espacio subterráneo muy bien dotado y acogedor en sus salas de espera. Cuenta con cuatro aceleradores de radiación, el último regalado por la fundación Amancio Ortega y un quirófano de radiocirugía, entre otros equipamientos.

De la unidad de radiología no se puede decir lo mismo. Situadas en el edificio principal, está claro que su mobiliario es el mismo de cuando el hospital comenzó su andadura hace algo más de treinta años. La tecnología moderna se ha incorporado al espacio; pero, normalmente funcionando un único TAC, las carencias deben suplirlas con su amabilidad y profesionalidad los profesionales que atienden la unidad. Desde los médicos a la muy atenta y eficaz recepción, que es clave para la buena coordinación y funcionamiento del servicio.

El Meixoeiro cuenta también con Medicina Nuclear para la realización de Pets-Ct y de gammagrafías. Así como con una Unidad de Mama. Y una unidad de cuidados paliativos que está entre sus servicios mejor valorados.

(Pero – lamentablemente – hay que referirse aquí a los problemas de aparcamiento que sufren, sobre todo por las mañanas, los usuarios del hospital. Unos espacios escalonados, al aire libre, alejados de la puerta principal en los que no es nada fácil encontrar hueco, por lo que los pacientes y sus acompañantes se ven demasiadas ocasiones obligados a optar por otras soluciones, como utilizar los servicios de fincas particulares próximas que sus propietarios han adaptado como rentables ´leiraparkings´ e incluso aparcar en las amplias áreas de dos grandes superficies comerciales situadas monte abajo (ver un artículo anterior: ´Mal aparcar en el Meixoeiro´ )

El Hospital del Meixoeiro está ubicado en lo alto de un monte con unas estupendas vistas sobre la Ría  de Vigo. Esto, sin duda, también es terapéutico.

ALVARO CUNQUEIRO, UNO DE LOS MEJORES HOSPITALES DE EUROPA

En el Hospital de Día del Alvaro Cunqueiro, en su planta -1, se repiten las pautas de excelente trato a los pacientes de cáncer, en este caso los que deben ser sometidos a quimioterapia o inmunoterapia, los primeros mediante sesiones que pueden durar bastantes horas tumbados en butacas clínicas. Como en el caso del Meixoeiro, el personal sanitario que atiende está claramente formado ante la necesidad de ofrecer la mejor y más empática atención el enfermo oncológico, que es una persona en situación de debilidad no sólo física, también psicológica, que en esta circunstancia es igual de importante. Ese personal sanitario lo sabe muy bien y lleva a cabo su atención con los mayores niveles de calidad. Tanto que las chicas enfermeras – algunas son las que aparecen arriba en la foto de la izquierda – han montado por su cuenta una biblioteca para que los pacientes en tratamiento con sesiones largas pueden elegir un título y hacer más llevadera su estancia de horas.

TRATAMIENTOS EN EL HOSPITAL DE DÍA

Los tratamientos en el Hospital de Día, con muy amplias y modernas instalaciones, por su complejidad requiere, en muchos casos, un procedimiento más complejo. Por ejemplo, en el caso de la inmunoterapia – mucho más suave que la radioterapia – es el siguiente: el enfermo, aunque no  deba acudir a la unidad todos los días, se presenta, tras previa cita, a una consulta con su médico y éste le entrega un volante con la dosis del tratamiento a recibir, que será entregado en una secretaría desde lo harán llegar a la farmacia donde será preparado un tratamiento en función a los resultados de una analítica que el paciente se habrá realizado el día anterior. El paciente deberá esperar una hora u hora y media a que su medicación intravenosa esté preparada, lo que hará en una estancia anexa a las salas de terapia, aunque también puede hacerlo caminando por el hospital y será avisado por teléfono. No siempre se administra así la inmunoterapia, pues también puede ser mediante tabletas o capsulas, cremas o directamente a la vejiga en es caso concreto de cáncer.

———————

Tanto en el Cunqueiro como el Meixoeiro, las unidades oncológicas están dirigidas por unos excelentes y muy involucrados especialistas médicos apoyados por muy bien formados equipos de enfermería y auxiliares, todos y todas muy conscientes de que están tratando con enfermos muy frágiles y sensibles desde lo psicológico. Unos muy excelentes equipos a los que se les nota y los pacientes agradecen una adecuada muy específica preparación.  

La pega es, como se mencionó arriba, es el alto número de enfermos oncológicos que atienden, ambos hospitales trabajando en conjunto. Cada uno con sus unidades.

Una demasiado extensa área geográfica y poblacional que el personal sanitario debe atender. Para muchos pacientes con muy largos desplazamientos desde sus domicilios, en no pocos casos desplazamientos diarios a lo largo de semanas.

V.E

Enlaces artículos anteriores:

MAL APARCAR EN EL MEIXOEIRO (16/10/22)

FUNCIONA MUY BIEN EL CUNQUEIRO (13/04/22)

 

Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Print this page