En portada
Artículo publicado
25/01/2014
vigoempresa
Comparte en
Quizás,
también te interese
FREIRE SHIPYARDUN ASTILLERO BIEN GESTIONADO QUE SUPO MANTENERSE EN LA CRISIS
En la fotografía, el Discovery, uno de los buques de investigación más avanzados que existen, de casi cien metros de eslora, entregado por Freire Shipyard al Reino Unido (Natural Environment Research Council) en Julio 2013, destinado a misiones científicas de investigación que incluyen el seguimiento de movimientos sísmicos. Desde 2008, el astillero de los Freire … Continuar leyendo "FREIRE SHIPYARDUN ASTILLERO BIEN GESTIONADO QUE SUPO MANTENERSE EN LA CRISIS"

En la fotografía, el Discovery, uno de los buques de investigación más avanzados que existen, de casi cien metros de eslora, entregado por Freire Shipyard al Reino Unido (Natural Environment Research Council) en Julio 2013, destinado a misiones científicas de investigación que incluyen el seguimiento de movimientos sísmicos.
Desde 2008, el astillero de los Freire ha entregado once buques: dos portacontenedores, cuatro remolcadores, dos offshore, dos oceanográficos y un espectacular yate destinado también a la investigación marina. Mientras otros astilleros de la Ría permanecían con sus gradas vacías, sin carga de trabajo. En el caso de Barreras hasta la llegada de Pemex con nulas perspectivas.
La actividad del astillero demuestra que se encuentra a la vanguardia de la ingeniería naval, especializado en construcciones de alto nivel tecnológico; pero tambíén destaca por su magnífica gestión comercial.
Tras la entrega del Discovery, Freire Shipyard ha ganado, en competencia con destacados astilleros de otros países, un concurso para la construcción de un nuevo oceanográfico de última generación encargado por el gobierno de Kuwait.
Y está pendiente de financiación la confirmación de otro encargo obtenido en licitación internacional, un buque escuela para la Armada de Indonesia, una espectacular goleta de 110 metros de eslora.
Fundado en 1895 por Paulino Freire, Freire Shipyard cuenta con dos factorías separadas por quinientos metros, ocupando entre ambas un total de 42.000 metros cuadrados. En la de Bouzas se encuentra el núcleo de la empresa y las dos gradas de construcción. Mientras que en Coia se procede a armar los buques tras su botadura y es donde se realizan trabajos de reparación y transformación, otra de sus actividades.
El astillero estuvo en sus primeros años dedicado al mantenimiento de la flota pesquera propia y la de otros armadores de la Ría, siempre barcos de madera, hasta que en el año 1958 pudo construir su primer buque de acero.
De aquellos pesqueros destinados a la pesca de bajura a los más sofisticados buques de investigación oceanográfica, en una trayectoria más que centenaria. Tras cuatro generaciones, Construcciones Navales Paulino Freire S.A, que esa es su denominación corporativa, sigue estando en manos de la misma familia, en la actualidad presidido el astillero por Jesús Freire Pichín.
J.L. FLORES
REPORTAJE EN PREPARACIÓN: LOS FREIRE DE BOUZAS