En portada
Artículo publicado
20/03/2022
vigoempresa
Comparte en
Quizás,
también te interese
JOSÉ LUIS MÉNDEZ
FANTASMÓN HERCULINO QUE FUNDIÓ CAIXAGALICIA A LO GRANDE Y CON ESTILO
Las ejecutorias de este peculiar personaje merecen un repaso en honor a su memoria
como financiero
Tras quebrar la entidad debido a su pésima gestión, en 2010 el ex director general de CaixaGalicia se llevó como saco de gratificación dieciocho millones de euros en concepto de jubilación, los que le correspondieron tras treinta años al timón de la nave hundida a consecuencia de severas vías de agua. Su sueldo, con variables, se situaba por entonces en torno a los dos millones y medio.

ESTE ARTÍCULO YA FUE PUBLICADO POR VIGOEMPRESA CON FECHA 21/06/2018
A pesar de la ruina provocada a la entidad financiera, José Luis Méndez no pasó por ningún juzgado. En 2010, tras cumplir sesenta y cinco años y coincidiendo con el nacimiento de NovaCaixaGalicia – el engendro financiero producto de la fusión de Caixagalicia y Caixanova – se apresuró a embolsarse el millonario premio de la jubilación para retirarse a su casona rodeada de extensa finca que se encuentra en Campolongo, en Pontedeume, cuya reconstrucción corrió, en su momento, a cargo de la empresa de Antonio Fontela, el ex presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia y que sólo facturó los materiales aportados por proveedores.
Como director general de Caixagalicia, la personalidad de Méndez nada tenía que ver con la de Julio Gayoso cuando éste ocupaba el mismo cargo en Caixanova. Eran antagónicos en lo personal.
El primero actuó siempre como un presuntuoso herculino, mientras que el segundo nunca fue amigo de exhibiciones de su patrimonio, aunque es cierto que, desde su cargo, a Don Julio le gustaba ejercer de lucido mecenas del arte.
LA OSTENTACIÓN POR ENCIMA DE LA OBRA SOCIAL
A José Luis Méndez algunos le llamaban unos Don Mando. Junto con Santiago Rey, mascarón de proa de La Voz de Galicia, ambos trazaban estrategias para controlar Galicia desde A Coruña. El dinero de Caixagalicia alimentaba – con escaso control y sin apenas retornos financieros, únicamente los justos para disimular – la maquinaria mediática del Grupo Voz, la misma que en 2009 llevó por primera vez a Núñez Feijoo a la Xunta para después ponerlo a su servicio.
En A Coruña, José Luis Méndez – habiendo convertido Caixagalicia en un asunto familiar que algunos bautizaron como Banca Méndez e Hijos, debido a que sus dos vástagos ocupaban muy bien remunerados cargos en el organigrama de la entidad – era una especie de semidiós, aunque sin llegar a alcanzar la categoría de deidad financiera y empresarial que para los coruñeses tuvo el desaparecido Conde de Fenosa (Fuerzas Eléctricas del Noroeste S.A.)
No se preocupaba mucho la entidad del Norte por la Obra Social, que en este aspecto Caixanova ganaba por goleada.
Pero nunca faltó en Caixagalicia inversión en gastos suntuarios para disfrute de su director general, como los lujosos pisos con el correspondiente personal de servicio que estaban a su servicio en diversas localidades españolas – en Madrid, en Serrano – para que no tuviera que alojarse en hoteles.
También, con un considerable sobreprecio, adquirió Caixagalicia dos plantas en el edificio en el que habitaba Méndez en A Coruña. Esto para solventar una disputa con la comunidad y para que así pudiera, a partir de entonces, vivir sin vecinos molestos ni ruidos.
YATE DE LUJO Y LA ISLA DE SÁLVORA COMO OBJETO DE DESEO
Cuando Caixanova apostaba por apoyar la vela de base en toda Galicia y organizaba encuentros multitudinarios como la Semana del Atlantico, Caixagalicia prefería armar un magnífico barco de competición para participar en las veraniegas regatas reales de Palma de Mallorca.
Mientras que otro lujoso yate de otro tipo, también propiedad de la Corporación Caixagalicia, a cuyo frente se encontraba uno de los hijos, siempre estaba a disposición de la familia de José Luis Méndez.
Surcando las rías en ese barco, escuchando quizás cantos de sirena de los asesores que lo escoltaban, decidió Méndez que Corporación Caixagalicia adquiriese la isla de Sálvora. En Marzo 2007 llegó a un acuerdo con los propietarios por 8,5 millones de euros; pero la transacción no se pudo hacer efectiva porque el Ministerio de Medio Ambiente ejerció el derecho de tanteo y unos meses después incorporó la isla a su patrimonio, propiedad que desde Julio 2008 comparte con la Xunta de Galicia. En la actualidad, Sálvora forma parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas.
SUS RELACIONES EN VIGO
A José Luis Méndez le gustaba mucho rodearse de aduladores que, naturalmente, nunca le faltaron. Uno especialmente servicial era Alfonso Paz Andrade, que fue consejero de Caixagalicia y por lo tanto durante años se benefició de créditos en condiciones más que ventajosas.
Como presidente que era del Monte Real Club de Yates de Baiona, Paz-Andrade lo recibía allí en compañía de los miembros de la junta directiva. En sus frecuentes visitas se le rendían todo tipo de honores tanto sólidos como líquidos, además de los espirituales para alimento del ego proveedor, pues Caixagalicia era el mayor patrocinador de la entidad náutica.
De estirado pelota en aquel entorno también ejercía el áulico Victor Moro, que en su momento – la crisis de las Caixas provocada por Núñez Feijoo – se significó no poco en contra de Caixanova mediante continuadas descalificaciones a Gayoso, hay que decir que en defensa de sus propios intereses económicos y familiares relacionados con Caixagalicia. Unas ofensas que eran siempre orquestadas por el Grupo Voz.
Ya como remate, es harto conocido que el mayor paquete accionarial de la antigua Pescanova lo detentaba Caixagalicia, que actuaba de salvavidas de Fernández Pousa insuflando una permanente alta disponibilidad de crédito, la que le permitía incrementar unos despropósitos empresariales que finalmente llevaron a la compañía a la quiebra tras la desaparición de Caixagalicia.
ANTONIO J. CAMPIO
VER AQUÍ: LA «BROMITA» TAN CARA QUE OLEGARIO VÁZQUEZ RAÑA LE GASTÓ A JOSÉ LUIS MÉNDEZ
VER TAMBIÉN:
JOSÉ LUIS MÉNDEZ ALEGA QUE SE ENCUENTRA INDISPUESTO