Peloteando
vigoempresa
Comparte en
JOSÉ MARÍA ODRIOZOLA:
SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTE
Nacido en Pontevedra hace ya más de 80 años. Polifacético deportista, fue internacional como atleta, campeón de España de 4x 400 metros e internacional en rugby, deporte del que destaca su deportividad, en contraste con las excesivas pasiones y agresividad del fútbol.

Doctor en Ciencias Biológicas y catedrático de Bioquímica en la Complutense de Madrid.
Investigador asociado en la Universidad de Harvard, vivió durante 3 años en Boston, donde corrió el primero de los 30 maratones que terminó en su vida deportiva, con una estimable marca de 2 horas 34 minutos y 34 segundos conseguida a los 43 años.
Durante 27 años, ocupó el cargo de presidente de la Federación Española de atletismo, compartiendo en ocasiones el cargo con el de seleccionador.
Con un enérgico carácter, ejerció un fuerte liderazgo durante sus siete mandatos, en una larga etapa con muchas luces y alguna sombra.
Experto en nutrición, publicó más de un centenar de artículos y un libro sobre la materia: Nutrición y Deporte.
Muchas de sus opiniones, reflejan y coinciden con el sentir y la preocupación de médicos y especialistas sobre la situación de la alimentación y del deporte base en España.
“En la etapa escolar, hay que aumentar el número de horas lectivas obligatorias en actividad física, y si es necesario, aumentando el tiempo de permanencia en la escuela.”
“Sería muy conveniente, incluir en los colegios y escuelas una asignatura de higiene corporal y alimentación. A los niños, hay que enseñarles a conocer su cuerpo, a conocer la alimentación adecuada para que su cuerpo crezca y se desarrolle adecuadamente, y que incluya otra serie de reglas como por ejemplo, aprender a ducharse higiénicamente con regularidad, a dormir lo suficiente, en definitiva, todo este tipo de cosas que parecen una perogrullada, pero que no lo son: a la gente tienes que enseñarles desde pequeñitos a no abusar, en el buen sentido de la palabra, de su cuerpo, porque envejecerán prematuramente haciendo esfuerzos que le van mal, y no haciendo esfuerzos físicos que también le van mal.”
“Es impresionante, que con la calidad de la alimentación que hay en este país, con los productos que tenemos en todo el conjunto de España, tengamos un porcentaje de obesidad infantil, que nos acerca al de Estados Unidos, uno de los peores ejemplos en comida basura, con un bajo nivel nutricional y que acompañada de sedentarismo va a traer consecuencias terribles para nuestro país.
Si no se toman medidas drásticas, vamos encaminados a ser un país enfermo, de envejecimiento prematuro, con numerosas depresiones, elevado absentismo laboral, un país que va a gastar muchísimo dinero en atender a gente que ha perdido salud prematuramente”.
José María Odriozola, considera que la mejor prevención es enseñar a los niños-as desde pequeñitos y fundamentalmente en el área deportiva:
“Hoy en día, la disciplina se ha perdido. Los padres no pintamos nada, los maestros sufren hasta agresiones físicas, y el único campo donde sigue existiendo una cierta disciplina, es en el deporte. Si un chico o una chica, quieren hacer una actividad deportiva, y su entrenador le pone una serie de reglas de juego, y si no las cumple lo excluye, seguro que va a aceptar las normas para participar”
Comentando sobre los beneficios del espíritu competitivo del deporte, Odriozola reconoce que “a mi me ayudó mucho el haber hecho deporte para superar las oposiciones, que, en realidad, son competiciones en las que tienes que tener resistencia física para rendir al máximo, aguantar las pruebas y llegar hasta la final.”