Vigueses

Artículo publicado

08/08/2022

vigoempresa vigoempresa

Comparte en

JOSÉ PEREIRA ALVAREZ, FUNDADOR DE ARMADORA PEREIRA
– DEL VAL MIÑOR A TODOS LOS MARES

Es uno de los más significados protagonistas de la potente industria pesquera viguesa actual que comenzó a surgir en la segunda mitad del siglo pasado. Un muy destacado empresario, un emprendedor que a base de observación, prudencia y mucho trabajo supo levantar uno de los más grandes y emblemáticos grupos empresariales de la ciudad.
PUBLICADO EL 06/03/2018
José Pereira falleció el 21 de Agosto de 2022 a los noventa y siete años de edad

JOSÉ PEREIRA ALVAREZ, FUNDADOR DE ARMADORA PEREIRA | – DEL VAL MIÑOR A TODOS LOS MARES

Armadora Pereira opera hoy con  más de veinte barcos que faenan en mares de todo el mundo, tiene filiales en varios países y da empleo a más de mil personas.

Pero todo empezó en 1955 con la compra de un viejo pesquero de madera llamado Pelícano que un joven emprendedor natural de Donas, en Val Miñor, que a los dieciocho se había iniciado como exportador de pescados, adquirió cuando rondaba los treinta a un armador histórico como era Gaspar Massó.

´Me enamoré de aquel barco´, diría muchos años más tarde José Pereira Alvarez cuando, en reconocimiento a su destacada trayectoria empresarial, en 2009 le fue entregada la medalla de oro del antiguo CFV.

Un amor bien correspondido, ciertamente, porque gracias a las buenas campañas del Pelícano siguieron, ya con casco de acero, Borreiros, Donas, San Antoniño … Todos bautizados con topónimos del Val Miñor. Una pequeña flota que en los años sesenta faenaba en la costa de Portugal y Gran Sol. Era aquella, digamos, una pesca casi heroica, una actividad sacrificada a bordo de unos barcos que nada tenían que ver con los actuales, en unos tiempos en los que no existía nailon ni poliestireno para las redes, ni otros avances, en los que las mareas se llevaban a cabo en muy duras condiciones.

PEREIRA SE INCORPORA A LA NUEVA ERA DE LA INDUSTRIA DE LA PESCA

A lo largo de su vida empresarial, una de las máximas de José Pereira fue avanzar lento. Es decir, caminar seguro.

Por eso su empresa tardó unos años en incorporarse a la nueva era de la industria pesquera mundial que a partir de 1960 se lanzó desde Vigo con la construcción de los primeros arrastreros congeladores de gran autonomía y capacidad para operar en nuevos caladeros lejanos. Cuando tras mucho obervar y medir decidió hacerlo, sus barcos se dirigieron a Mauritania, Boston, Marruecos, aguas de la Nafo y Svalbard.

Y cuando en 1982 se establecieron las 200 millas como zona económica exclusiva de los países ribereños, tampoco Armadora Pereira fue de las primeras en establecer sociedades mixtas. En Namibia, por ejemplo, una de sus grandes bases actuales, no entraron hasta 1998 y mediante la adquisición de otra compañía ya establecida.

Tres años antes, en 1995, Armadora Pereira había vivido un acontecimiento traumático: su barco Estai resultó apresado por las autoridades canadienses en aguas de la Nafo en un acto inhustificado y verdadera de piratería internacional, lo que dio lugar a una de las mayores manifestaciones que se recuerdan en Vigo, en esta ocasión en defensa de su industria pesquera.
Ver aquí: EL REGRESO DEL ESTAI

EL GRUPO PEREIRA EN LA ACTUALIDAD

Grupo Pereira cuenta desde 1987 con su propia comercializadora, Pereira Productos del Mar, que en esto sí que se adelantó la empresa a sus competidores. Y son los patrocinadores de la trainera de Tirán que lleva un llamativo logo por todas las principales regatas del Norte peninsular y que tan buenos resultados obtiene en estas pruebas nacidas de la pesca artesanal, en los lejanos tiempos en que había que competir a remo por ser los primeros en llegar a la lonja.

La empresa convertida en grupo que inició José Pereira en 1955 gestiona filiales en Namibia, Senegal, China y participa en una joint venture en Malvinas, donde opera el Estai con el nombre de Argos Galicia.

Como compañía extrativa, eleboradora y comercializadora de pescado, Grupo Pereira ha iniciado nuevas actividades: en 2015 decidió adentrarse en la pesca del atún incorporando a su flota un atunero cerquero congelador que opera en aguas de Senegal, con bandera de aquel país.

Y se ha adentrado en una nueva actividad: en 2016 adquirió Portomar, una pequeña conservera de Vilagarcía, para convertir esta marca en una referencia de conservas gourmet de alta gama.

* A sus más de noventa años, el fundador, José Pereira Alvarez, al que en la sede de la calle Jacinto Benavente siguen llamando Gran Jefe, ya está retirado de la primera línea; pero sigue muy atento el presente y la evolución de la compañía desde hace tiempo con su hijo José Enrique Pereira Molares al frente, dirigiendo a un excelente equipo, algo que siempre fue también una de las señas de identidad de la armadora. Y aquí a él le gustará a Don José que recordemos a José Pérez Bouzada, ya fallecido y que fue su mano derecha durante muchos años.

Otra marca de la casa es que, habiéndose convertido en una empresa con presencia internacional, sigue haciendo gala de su fuerte vocación viguesa que se traduce en una especial implicación en todo lo que tenga que ver con Vigo y su puerto.

J.GÓMEZ F

 

Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Print this page