Peloteando
vigoempresa
Comparte en
JUANATEY:
DEL DEPORTE A LA MEDICINA
José Ramón González Juanatey nació en Noia en 1956, y a los 8 años se mudó a Santiago. Hijo de ferroviario y alumno de Peleteiro, compaginó un buen expediente escolar con la práctica del tenis. Era habitual verlo entrenar en las pistas de la Rosaleda todos los atardeceres con su fiel sparring Seoane.

No era Juanatey un jugador de talento innato, sino que fue construyendo un tenis consistente basado en una excelente forma física y una fuerte mentalidad. El haber conseguido ganar el campeonato gallego individual en el año 1882 fue, para los jugadores de su generación, una demostración de que con esfuerzo y determinación se pueden alcanzar metas que parecían imposibles. Fue también campeón de España universitario.
“Me he esforzado, pero he sido un privilegiado. Siempre ha habido gente que me ha ayudado mucho aquí y fuera.”
Vocacional de la medicina, eligió cardiología por la influencia que en él ejercieron dos profesores: Ramón Domínguez, un catedrático de Fisiología “fantástico”; y Gil de la Peña que daba unas clases muy “atractivas”. Los doctores Forteza y Cabezas fueron también dos mentores que estimularon su compromiso con la excelencia.
Una vez finalizada la carrera se planteó una especialización en el extranjero, y para darse una idea de la importancia que se le da al deporte en otros países con respecto al nuestro, en Suecia, para una beca de la Sociedad Española de Cardiología, el curriculum académico le daba cuatro puntos, y el deportivo doce.
Al final se decantó por Stanford, en donde una curiosa anécdota cambió su trayectoria. En los primeros días allí, a los becarios no se les dejaba tocar, solo mirar, lo que le producía una cierta frustración; pero un día al catedrático, que era un forofo del tenis, deporte que practicaba todos los días, le falló su sparring habitual y con cierta desesperación preguntó si alguien sabía jugar. Ramón levantó la mano, sustituyó al sparring y a partir de ahí el catedrático, entusiasmado con su nivel, le dejó hacer, lo introdujo en los más prestigiosos congresos e incluso trató de convencerle para que se quedase en los Estados Unidos.
El deporte, el tenis en concreto, favoreció de forma decisiva su trayectoria académica.
Desde entonces hasta ahora, que es catedrático, presidente de la Asociación Española de cardiología y jefe de servicio de cardiología y unidad coronaria del Hospital Universitario de Santiago.
Al ex campeón de tenis se le considera como un hombre de valores, crítico, íntimo amigo de la excelencia, con un gran compromiso con la sanidad pública y un convencido de que la base de todo pasa por la formación.
Con más de 500 publicaciones y la dirección de veinticinco tesis doctorales además de numerosos proyectos de investigación, habiendo recibido numerosos premios como médico, las conclusiones del Dr. Juanatey son para tenerlas muy en cuenta.
“En la prevención de las enfermedades está la clave de la salud: los hábitos de vida sana, como la dieta equilibrada y el ejercicio físico se graban a fuego en la mente de nuestros hijos de 4 a 8 años , el período de crecimiento en el que se empapan para siempre de las experiencias que reciben a través de sus cinco sentidos.”
“La combinación de grasas saturadas, azúcares innecesarios, exceso de sal, alimentos procesados y ultra procesados, tabaquismo, alcoholismo y sedentarismo, solo brinda placeres a cortísimo plazo y en cambio, sentencia a sufrir sobrepeso, obesidad, diabetes, cáncer, hipertensión, arterioesclerosis, infarto de corazón o ictus a corto, medio y largo plazo.”
Juanatey, aconseja hacer deporte siempre; pero fundamentalmente a partir de los 60 años. “Andar 45 minutos diarios a un buen ritmo, es la mejor pastilla que podemos recetar”
Con su proverbial compromiso con la exigencia, no se pone límites: En una entrevista le preguntaban ¿Quiere llegar ser como la clínica Mayo?
“Trabajo para serlo. A mí la media de España no me basta”.