En portada

LA MAGNÍFICA FURGONETA C15

EL MODELO QUE EN LOS AÑOS 80 SALVÓ LA INDUSTRIA VIGUESA DE LA AUTOMOCIÓN
(con dos notas añadidas: un rodamiento
trasero para Cuba y una singular narrativa
rural en O Baixo Miño)

Se mantuvo en producción desde 1984 hasta 2005, más de dos décadas en las que se produjeron 1.181.471 unidades de esta furgoneta que resultó el mejor y más popular vehículo de trabajo y transporte ligero, del cual algunos ejemplares todavía se pueden ver circulando por nuestras carreteras

LA MAGNÍFICA FURGONETA C15 | – | EL MODELO QUE EN LOS AÑOS 80 SALVÓ LA INDUSTRIA VIGUESA DE LA AUTOMOCIÓN | (con dos notas añadidas: un rodamiento | trasero para Cuba y una singular narrativa | rural en O Baixo Miño)

En los primeros años de la década de los 80 la factoría, que por entonces era sólo de Citroën, atravesaba por muy graves dificultades derivadas de una fuerte conflictividad laboral con un trasfondo de atravesados componentes políticos, la  situación agravada por las escasas ventas de los modelos que por entonces se producían. Muy a punto estuvo la empresa francesa de abandonar nuestra ciudad.

Pero por entonces, como un milagro, apareció la furgoneta C15, que tras su lanzamiento y por sus características de versatilidad, rendimiento y competitivo precio de inmediato tuvo una gran demanda. Se puede afirmar, sin ninguna duda, que hoy, con todos sus modelos de distintas marcas, la planta de Stellantis en Vigo – antes PSA Peugeot Citroën – goza de su magnífico presente en gran parte gracias a  este vehículo de trabajo que salvó la factoría y cuyos máximos de producción se alcanzaron en 1989, cuando se alcanzaron las 111.502 unidades.

El 38% de la producción se destinaba al mercado español; y el restante 62% a la exportación, siendo los principales destinos Francia, Polonia y Gran Bretaña. También se enviaban furgonetas C15 a Chile; y colecciones CKD – es decir, vehículos en piezas – a Marruecos, para ser ensamblados en el país norteafricano.

Y otra cosa para no olvidar. Aquella conflictividad en Citroën que a punto estuvo de provocar el cierre de la planta y el traslado de toda la producción a la factoría de Villaverde, en Madrid, fue siempre azuzada desde las páginas del diario herculino La Voz de Galicia, el cual, a través de su redacción viguesa, y mediante un colaborador muy concreto, se dedicó a echar leña informativa al fuego de los problemas. Es de suponer que con el principal objetivo, muy profundamente coruñés, de que nuestra ciudad se quedara sin su industria del automóvil. Estábamos en la era pre internet; pero hay hemerotecas de entonces, ahora reconvertidas en digitales. 

UN RODAMIENTO TRASERO PARA CUBA

Hace un poco más de un año publicamos aquí un artículo muy similar a este. Un par de semanas después, concretamente 29 de Julio de 2021, recibimos un email desde La Habana.

ASUNTO: Conocer la numeración o medida de rodamiento trasero del citroen c15 furgón

Tras las pertinentes averiguaciones, al remitente se le contestó en tiempo y forma proporcionándole  el dato requerido, por lo que esperamos que su furgoneta haya vuelto a circular por las carreteras de la isla dedicada a lo suyo, todo tipo de pequeños transportes.

Y DOS LIBROS MUY SINGULARES ESCRITOS EN UNA C15

La furgoneta C15 era y sigue siendo tan diversificada en sus utilidades que un peculiar prosista de Goián, en Tomiño, escribió en su vehículo, utilizándolo como buró, una buena parte de los capítulos de sus dos títulos publicados hasta ahora, que son O Tranvía de Soutelo (2013) y Contos do Muiño do Caralleira (2021), ambos magníficos y llenos de ironía.

Su autor, Rosendo González, personaje único y muy ameno y variado conversador, está también reconocido como el mejor maestro injertador de O Baixo Miño, ocupación que complementaba con el oficio de pintor de fachadas e interiores a base de brochas gordas y medianas, actividad esta segunda de la que acaba de jubilarse.

La C15 con la que se sigue desplazando por el entorno fue su compañera de trabajo durante muchos años. Pero también el espacio físico en el que, rematadas las faenas, todavía amontonados atrás los útiles del trabajo, encontraba la inspiración y el cobijo para dar vida a una muy personal literatura plena de humor, siempre a partir de atractivas historias rurales acaecidas en su mundo y muy bien narradas.

Son dos anécdotas; pero habrá otras miles que tengan una C15 como protagonista.

A. R.

 

Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Print this page