Informes
Artículo publicado
19/12/2005
vigoempresa
Comparte en
Quizás,
también te interese
La fiesta de Pescanova en Sudáfrica

Aquello de los niños grumetes amarillos de Vigo fue tan sólo un ensayo previo con motivo de la salida de la Volvo.
La prensa informa que «Mil niños pobres de Ciudad del Cabo visitaron la base del «Piratas» de la mano de Pescanova» (Faro de Vigo, 17-12-05). Mil niños pobres vestidos de grumetes Pescanova… Uniformados, emocionados por poder participar, los mil niños pobres. Tal como se puede leer en el reportaje – remitido – que publicó el Faro en la mencionada fecha: «procedentes de los guetos más pobres de Ciudad del Cabo, Gugulethu, Khayelitsha y Langa, vivieron un día de magia que guardarán siempre en su memoria». ¿Les regalaron después la ropa? ¿Los invitaron a merendar?
Junto a Paul Cayard, el patrón del «Piratas del Caribe», actuó como estrella destacada en el show el famoso obispo negro Desmond Tutu, premio Nobel de la Paz, cantando, moviénsose al ritmo marcado por su habitual e impecable vestimenta morada. También contratado, o lo que fuera, por Pescanova. Y por Disney, que aprovechó la ocasión para que le echara una bendición al barco.
Si se quiere ver algo positivo en esta iniciativa publicitaria que se repetirá en cada etapa, con ella la presencia de Vigo en la Volvo no se terminó con la salida. Pescanova sigue llevando el nombre de la ciudad por el mundo adelante.
Pero que lo hagan sin movilizar «niños pobres», que suena a manipulación, muy mala manipulación. Y más por parte de una compañía que se dedica a lo que se dedica.
Siguiendo la Vuelta al Mundo del Piratas del Caribe, en Australia y Nueva Zelanda los promotores se tendrán que buscar otros figurantes infantiles, allí no podrán disponer de «niños pobres»; pero los volverán a encontrar en las «favelas» de Brasil, en cuyo mercado pudiente también se encuentra muy presente Pescanova. No, en este aspecto no ha estado nada bien lo de Sudáfrica.
¿Sería mucha demagogia decir que Pescanova utiliza «niños pobres» para que después consuman sus productos los niños ricos? ¿O será demagogia, de la peor, la que lleva a la práctica Pescanova?
——————————-
LO DE EL CORREO GALLEGO (19-12-05) YA ES PARA NOTA:
En su página de Opinión titulan: «El lado humano de la multinacional». Con el subtítulo: «Pescanova hace las delicias de mil niños pobres en Sudáfrica».
«La empresa gallega que preside Manuel Fernández de Sousa-Faro llevó la magia del mar a estos pequeños provenientes de los guetos más miserables del país. Vestidos del amarillo de los grumetes de Pescanova, disfrutaron de una jornada de fiesta (…)».
«La experiencia fue tan interesante que Pescanova piensa repetirla en los puertos por los que pase la prueba, como una muestra más de que empresa, deporte y actividades sociales son compatibles y sólo precisan de alguien que las impulse como es el caso de Fernández de Sousa-Faro».
Marchando dos páginas de publicidad; pero la nota, pésima. Bochornosa.