Tribuna

Nuestra hemeroteca

Tribunas publicadas entre 30/10/2007 y 01/05/2009

«LA MEJOR VACUNA CONTRA LA CRISIS ES LA FORMACIÓN» «LA MEJOR VACUNA CONTRA LA CRISIS ES LA FORMACIÓN»

“La mejor vacuna contra la crisis es la formación”. Así de categórico se expresa Eduardo García Erquiaga,  director de la Escuela de Negocios Caixanova, un centro que acaba de cumplir 20 años en los que ha logrado convertirse en un auténtico referente para la formación de directivos  a nivel nacional.

García Erquiaga define estas dos décadas como una “revolución silenciosa”, y recuerda que Caixanova creó el centro  “para cambiar Galicia”, contribuyendo a ello con la formación de más de 35.000 directivos. “Más de la mitad de los gerentes gallegos han pasado por nuestras aulas.  El avance de la empresa gallega no es fruto de la casualidad: es el resultado de una apuesta por la gestión del conocimiento y la capacitación de personas mediante la Escuela de Negocios Caixanova”, indica.

Doctor en Administración de Empresas por la Universidad de Navarra, señala que “en 1987 el panorama de la formación empresarial en España se parecía bastante a un desierto en el que había tres oasis: Barcelona y su entorno, Madrid y el País Vasco. Eran los tres lugares en los que existían centros de prestigio en la formación directiva. Cuando Caixanova creó su Escuela de Negocios la pretensión era la de colocar Galicia en el mapa de la formación directiva. Creo sinceramente que tras estos veinte años podemos decir sin temor a equivocarnos que el cuarto oasis es Galicia. De hecho, salvo Madrid y Barcelona sólo hay dos comunidades con Escuelas entre los diez mejores MBA de España: El País Vasco donde Deusto tiene más de un siglo de existencia y Galicia donde Caixanova desarrolla su MBA en Vigo y Coruña”.

Las actividades de la Escuela de Negocios se centran en la formación para directivos, programas de postgrado y carrera universitaria, y según su director “todas ellas cubren necesidades de nuestro tejido empresarial por lo que la demanda es elevada en las tres áreas. Si tuviera que  destacar alguna sería un programa que es a la vez un programa para directivos y un programa de postgrado: el executive MBA”.

Sobre el particular recuerda Eduardo García Erquiaga que “año tras año las solicitudes son muy superiores a la oferta de plazas”, lo que se debe en buena parte a que “es un programa ejecutivo, con un marcado carácter empresarial, con una metodología orientada a la resolución de problemas y que, gracias a nuestro acuerdo de colaboración con Georgetown University posee un diferencial en la gestión internacional”.

Director desde hace casi nueve años de la Escuela de Negocios, en donde compagina ese puesto con la docencia, la investigación sobre la empresa y la consultoría, hace hincapié en la apuesta de Caixanova por la internacionalización, apuesta que también se ha trasladado al centro.

“Nuestro objetivo es el de lograr una  escuela de negocios “global”. Queremos aunar el profundo conocimiento de la realidad local (contamos con más de trescientos profesionales del entorno gallego y del resto de España) con el desarrollo de acuerdos de colaboración que nos permite acercar a los mejores ponentes de USA, Reino Unido, Francia, etc. Sabemos que la clave está en pensar y utilizar modelos de pensamiento y nuevos conceptos globales actuando localmente, desde el conocimiento y la consultoría en las empresas e instituciones gallegas”.

García Erquiaga es Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Santiago y Executive MBA por la Escuela de Negocios Caixanova, considera muy interesante un proyecto que se consolidó el pasado año, Play, “un proyecto innovador que apuesta por contribuir a una Galicia más emprendedora”.

Sobre los proyectos para este año el director de la Escuela de Negocios subraya el programa de Coaching ejecutivo, los programas en liderazgo y dirección innovadora o el MBA part time, así como el desarrollo de una nueva línea de proyectos de desarrollo empresarial en los ayuntamientos.

Eduardo García Erquiaga es autor de numerosos libros y artículos especializados y centra su actividad profesional y docente en la dirección estratégica, la organización y la creación de empresas.

Entre sus últimos trabajos destacan la elaboración de los planes estratégicos de empresas, como Roberto Verino o Saprogal;  y sectores de primer nivel como el sector vitivinícola de la D.O. Rías Baixas o la Náutica, así como planes de dinamización y fomento de la empresarialidad en Galicia.


Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Print this page