Unos por otros

Nuestra hemeroteca

Artículos de Antonio Ojea publicados entre 15/09/2008 y 01/01/2012

vigoempresa vigoempresa

Comparte en

Quizás también te interese Quizás, también te interese

LA GUINDA

Unos por otros

LA GUINDA

LA ZORRA EN EL GALLINERO

LA ZORRA EN EL GALLINERO
Si no me equivoco, nos están haciendo remar en la dirección contraria. Esto es, como sabe cualquier marxista (fracción Groucho), esforzarse para, “partiendo de la nada, lograr las más altas cotas de la miseria”. Y, ya metidos en la filosofía marxista, asistimos también a cómo proliferan los devotos de otra verdad grouchiana formulada sin la más mínima intención de corrección política: “El secreto de la vida es la honestidad y la honradez; si no entiendes esto vas por el buen camino”.
Desde que aparecieron las páginas salmón en los diarios nunca la economía había despertado tanta expectación. Por entonces, cuando lo de las páginas salmón, vivíamos en el mejor de los mundos posibles; ya “los mercados” (no confundir con los parientes del cantante Rosendo) habían abducido a los ahorradores de que, con buen tino, comprando aquí y vendiendo allá, podrían ir engordando sus ahorrillos. Podríamos decir que la cosa funcionaba, hasta el punto de que, a mediados de los ochenta, el propio ministro Solchaga no tenía empacho en proclamar que España era el sitio donde más rápidamente podía enriquecerse uno (nadie se fijó en el matiz: uno, no todos).
Ahora ya todo quisque sabe decir, tax lease, prima de riesgo, hedge funds, bonos basura, euribor, etc., etc., sin que sea necesario saber muy bien qué hay detrás de cada término. Pero las circunstancias mandan y ahora hay que estar atento a lo que dicen los que antes decían otras cosas porque nos va en ello el fondo de pensiones, la cesta de la compra, las medicinas y hasta la escuela.
Y, fruto de esta necesidad de tratar de anticiparse a lo inevitable, todo dios comienza a leer los diarios (online o en papel) por la sección de economía/política (que una tiene secuestrada a la otra y conviene saber el precio del rescate cuanto antes). Lo que pasa es que, como se puede comprobar siguiendo esos mismos periódicos, estamos aceptando, alegremente, que el gallinero se quede al cuidado de la zorra. ¿O es que no son los que nos metieron en esto los que están diciéndonos cómo pretenden que salgamos?
¿Cómo se lo diría yo? Resulta que los cambios políticos producidos últimamente por exigencia de “los mercados” están dando ocupación a los antiguos responsables del desastre de Goldman Sachs, uno de los mayores bancos de inversión mundial y corresponsable de la crisis, junto a la Agencia de Calificación Moody’s y otras entidades. Pasen y vean:
Papademos: Actual primer ministro de Grecia (designado, no elegido), falseó las cuentas del déficit público de su país con la ayuda inestimable de Goldman Sachs y provocó la crisis griega.
Mariano Monti: primer ministro de Italia (designado, no elegido) tras la dimisión de Berlusconi, fue asesor de Goldman Sachs mientras se escondía el déficit griego y director europeo de la Trilateral.
Mario Draghi: Presidente del Banco Central Europeo tras el cese de Jean-Claude Trichet, fue vicepresidente europeo de Goldman Sachs en el periodo en que se hizo la falsificación de la contabilidad griega (2002-2006).
Y una guinda para la presentación del pastel: suena con fuerza el nombre de Luis de Guindos para el todavía incógnito gobierno de Rajoy:
Luis de Guindos: Fue secretario de Estado de Economía con Aznar. Recientemente dejó su asesoría en Price Waterhause para hacerse cargo de la dirección del Centro de Investigación Financiera del Instituto de Empresa. Hasta su quiebra, fue consejero asesor para Europa de Lehman Brothers (otra buena firma).
¿De verdad se creen que todo esto es casualidad? ¿Es que a nadie le extraña que quienes fueron señalados como responsables directos de la crisis, con sus especulaciones, sus mentiras, su enriquecimiento personal frente al empobrecimiento de quienes confiaron en ellos, resulten ser ahora, a cara descubierta, quienes vengan a decirnos cómo podemos salir del agujero?

…y la casa sin barrer.

Enlace: ¿Quién mató a Lehman Brothers?

Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Print this page