En portada
Artículo publicado
20/12/2013
vigoempresa
Comparte en
Quizás,
también te interese
LAS CUENTAS PRESENTADAS POR LAS HERMANAS GÓMEZ-ALLER
Los hechos son los que son y los números también. De más de diez millones de euros en 2007, los fondos han descendido a menos de siete millones. Lo que resulta más sorprendente cuando el principal de esos fondos ha tenido desde 2008, según el propio banco, un rendimiento positivo del quince por ciento. De … Continuar leyendo "LAS CUENTAS PRESENTADAS POR LAS HERMANAS GÓMEZ-ALLER"

Los hechos son los que son y los números también. De más de diez millones de euros en 2007, los fondos han descendido a menos de siete millones. Lo que resulta más sorprendente cuando el principal de esos fondos ha tenido desde 2008, según el propio banco, un rendimiento positivo del quince por ciento. De todo ello existen pruebas documentales.
Doña María de los Angeles Fernández Feijoo, por entonces de ochenta y un años de edad, sufrió un episodio de pre ahogamiento en la playa de la isla de Toralla a finales del verano de 2006, por el que tuvo que ser ingresada en Povisa. Desde entonces se pudo apreciar un paulatino deterioro de sus capacidades intelectuales.
El 7 de Junio de 2007, Doña María de los Angeles, ya viuda, adjudicó a sus hijas, Angeles, Blanca y Ana Gómez-Aller Fernández un documento notarial de amplios poderes para la gestión de su considerable patrimonio. El notario no fue advertido de que por entonces ya se medicaba con Eibixa, un fármaco específico para el tratamiento del Alzheimer incipiente.
Con fecha 27 de Agosto de 2007 se firmó ante el mismo notario documento de partición de herencia – el marido de Doña María de los Angeles había fallecido unos meses antes – por el cual, además de diversas propiedades inmobiliarios, a la madre de las hermanas Gómez-Aller le correspondían fondos por valor de 10.186.268 euros, prácticamente todo el dinero colocado en Eurovalor Particulares Volumen, del Banco Popular (el fondo que ha tenido una plusvalía del 15% desde 2008)
INTERNAMIENTO EN RESIDENCIA
Doña María de los Angeles Fernández Feijoo residía en una magnífica vivienda – que llevaba ocupando cincuenta años – en la Zona Residencial Pastora. Un chalet de una solo planta rodeado de una finca-jardín de amplias dimensiones.
Estaba atendida por tres asistentas en turnos de ocho horas y un chófer que también ejercía de recadero y de jardinero. Vivía en su entorno afectivo de siempre y se hubiera podido permitir, dada su fortuna, los mejores cuidados profesionales.
Sin embargo, en Octubre 2011, sus hijas decidieron internarla en una residencia geriátrica; pero no en una próxima y de alto nivel que se encuentra a unos centenares de metros de la vivienda de Doña María de los Angeles, sino en otra con peores instalaciones situada en las proximidades del Cuvi, ya en términos del ayuntamiento de Mos.
Lo hicieron sin advertir a su hermano mayor y primer hijo de la anciana, que se enteró unos días después al no poder contactar con su madre; y que se hubiera opuesto a tal medida tan innecesaria como injustificada. Se puede pensar que a las hermanas Gómez-Aller les resultaba más cómodo internar a su madre que – aparte de llevar la gestión de su patrimonio – hacerse cargo del engorroso gobierno de un domicilio particular con empleados al cuidado de la anciana. Considerando, además, que la estancia en una residencia resulta bastante más barata que pagar varios sueldos.
PROCESO DE INCAPACITACIÓN
Ante la situación, sospechando del estado de los fondos incluídos en el patrimonio materno, el hermano de las Gómez-Aller decidió entonces promover proceso de incapacitación de su madre, cuyos bienes, como se mencionó arriba, estaban administrados por las mismas.
Lo que resultó en un proceso largo que se inició en Vigo para ser trasladado al Juzgado de Instrucción Nº 1 de O Porriño, dado que Mos, donde se encuentra la residencia geriátrica, pertenece a ese partido judicial.
Las hermanas Gómez-Aller contrataron al bufete de José María Criado del Rey para oponerse al procedimiento. Con el resultado de que el escrito de contestación a la incapacidad emanado de tal despacho, elaborado por la letrada Inmaculada Fernández-Nespral, fue inadmitido mediante auto del juzgado por ser presentado “en representación de las hermanas Gómez-Aller” que a su vez “lo hacen en nombre de su madre”.
Aparte de una evidente muestra de resbalón profesional, se trataba de un escrito que contenía falsedades, agresivo e incluso insultante hacia el proponente. Como consecuencia del cual, Doña María de los Angeles, al haber sido rechazada su abogada, pasó a ser defendida por el fiscal, como marca la ley en estos casos, quedando las hermanas Gómez-Aller sin acceso al procedimiento que llevó a un examen forense que resultó concluyente y que además mencionaba un “transtorno ansioso depresivo” acentuado a raíz del internamiento en la residencia.
Al no disponer de esta información, por figurar únicamente en calidad de testigos, las Gómez-Aller también patinaron en el juicio correspondiente. Una afirmó que habían ingresado a su madre porque vivía en “una casa demasiado grande”. Otra se atrevió a decir que su madre era plenamente capaz de tomar decisiones; pero que la casa en la que vivía, a menos de cien metros de Gran Vía y rodeada de otros chalets, “estaba relativamente aislada”. Y la tercera justificaba el destierro geriátrico de una manera todavía más sorprendente, apelando a que su difunto padre les había dicho que «debíamos estar muy unidas».
A la vista del dictamen forense y de las extrañas e incongruentes declaraciones de las hermanas Gómez-Aller, el fiscal, en este caso defensor, decidió unirse al abogado del promotor de la demanda y solicitar también la incapacitación total.
PRESENTACIÓN DE CUENTAS
La juez emitió sentencia con fecha 12 de Diciembre de 2012 , estimando en su totalidad lo solicitado por el hermano mayor, incluyendo el nombramiento como tutora de María de los Angeles Gómez-Aller Fernández.
La cual trató de retrasar dicho nombramiento no acudiendo al Juzgado hasta que tuvo que ser advertida. Respecto al inventario a presentar no lo hizo en el plazo de los sesenta días en principio marcado por la ley y solicitó una prórroga de otros treinta, agotada la cual se vio obligada a entregar las cuentas el día 5 de Septiembre de 2012.
Los fuertes intentos de oposición de las Gómez-Aller al proceso de incapacitación de su madre; la resistencia de la tutora a tomar nombramiento con el fin de dilatar el proceso; y la petición de prórroga para entregar el inventario ya hacían suponer el resultado: la falta de casi cuatro millones de euros en el patrimonio materno.
Respecto a lo cual las hermanas Gómez-Aller se verán obligadas ahora a dar las correspondientes explicaciones, si las hubiera.
DOCUMENTO QUE EL LECTOR PUEDE CONSULTAR EN FORMATO PDF:
– Escrito al Juzgado mostrando la disconformidad con el inventario presentado por las hermanas Gómez-Aller: ESCRITO AL JUZGADO Nº1 DE PORRIÑO
Nota.- Posteriormente se descubrió cómo se produjo la merma o falta de esa cantidad, lo que fue posible mediante documentos firmados ante un notario radicado – llamativamente – en A Coruña, no en Vigo. Con fechas 14/11/2008 y 09/06/2009.
EL NOTARIO FIRMANTE FUE ISIDORO ANTONIO CALVO VIDAL, con despacho en la céntrica calle Juana de Vega, en el número 2.
A este respecto se publicará otro artículo conteniendo documentos con información complementaria.