Tribuna

Nuestra hemeroteca

Tribunas publicadas entre 30/10/2007 y 01/05/2009

“LOS CENTROS DE NEGOCIOS TIENEN MUCHO QUE DECIR EN ÉPOCAS DE CRISIS”

Pilar Massa es la vicepresidenta de la Asociación Nacional de Centros de Negocios, y asegura que este tipo de locales “tienen mucho que decir en momentos de crisis  ya que contribuyen a que muchas  empresas puedan reducir sus costes y pagar únicamente por los servicios que necesitan. Nosotros somos profesionales del alojamiento de empresas. Damos servicio a la carta de forma que el cliente encuentra respuesta a sus necesidades reales y únicamente paga por el consumo”.

Directora del Centro de Negocios de Vigo desde hace más de diez años, recuerda que accedió a la asociación con el objetivo de “trabajar para conseguir que las instituciones reconocieran nuestro papel y nos regularan en el sector de las actividades empresariales”.

Ese objetivo se cumplió en buena parte cuando el Instituto Nacional de Estadística le otorgó a esa actividad un epígrafe propio, el CNAE, que entró en vigor el uno de enero de este mismo año.

Pilar Massa afirma que este hecho ha sido muy importante para el sector “ya que España ha sido el primer país en reconocer la entidad empresarial y económica de los centros de negocios y se convirtió en motor de otros países europeos como Bélgica, Francia e Italia”.

Esta empresaria cuenta con una amplia trayectoria profesional y ocupó numerosos cargos en los departamentos de administración de la banca y empresas bursátiles. De allí dio el salto a su actual actividad.

Ahora, según los datos que maneja la asociación de la que forma parte  «nuestro país se ha convertido en el tercero de Europa con mayor número de centros de negocios y el sector tiene un volumen de facturación cercano a los 65 millones de euros”.

En España existen unos 350 centros que cuentan con 140.000 m2 de instalaciones tecnológicamente avanzadas, más de 5.000 despachos equipados y 700 salas de reuniones y generan más de un millar de puestos de trabajo directos.

En el caso del centro que dirige, Pilar Massa asegura que sus clientes potenciales pertenecen a cualquier sector, aunque reconoce que existe mayor interés por parte de las multinacionales, lo que se debe “a una cuestión de educación, ya que en países como Estados Unidos los Centros de Negocios tienen más  de 30 años de experiencia”.

Esta mujer, que ha colaborado en la elaboración de varias guías de utilización de bases de datos así como en la traducción de numerosos manuales informáticos, afirma que para las grandes empresas este tipo de centros son muy rentables, por lo que ahora se hace imprescindible “educar al mundo empresarial para que en sus desplazamientos busquen este tipo de instalaciones que les ofrecen todas las ventajas para llevar a cabo su trabajo más fácilmente, y en muchos casos ahorrando costes”.

 

Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Print this page