Tribuna

Nuestra hemeroteca

Tribunas publicadas entre 30/10/2007 y 01/05/2009

«LOS EMPRESARIOS GALLEGOS EN ARGENTINA QUEREMOS POTENCIAR LAS RELACIONES CON LA ECONOMíA GALLEGA» «LOS EMPRESARIOS GALLEGOS EN ARGENTINA QUEREMOS POTENCIAR LAS RELACIONES CON LA ECONOMíA GALLEGA»

Apostar por la internacionalización y por aprovechar las sinergias para competir en un mercado cada día más competitivo es uno de los objetivos que persigue la Asociación de Empresarios Gallegos de Argentina que preside Rafael Osvaldo Méndez.

Méndez González, de origen gallego y socio de la empresa argentina  JNH SRL, dedicada a la fabricación de  manómetros, sellos separadores a diafragma, amortiguadores de pulso, etc. está convencido de que en situaciones económicas como la que vivimos “la interrelación del colectivo empresarial galaico – argentino puede ser una oportunidad muy importante para llevar a cabo actuaciones y proyectos conjuntos que nos permitan acceder a mercados que de otra manera serían difíciles de alcanzar”.

En esa dinámica el presidente de AEGA  acaba de participar en un encuentro con empresarios de la comarca de Vigo y asegura que entre los emprendedores de ambas zonas “hay muchas afinidades por lo que sería factible poner en marcha negocios comunes que sean interesantes para las dos partes”.

La prueba de ello según Rafael Osvaldo Méndez es que desde hace años son numerosos los empresarios de Vigo y su área de influencia que están participando en proyectos en Argentina, y confía que una próxima misión comercial gallega que se desplazará  a Río de la Plata “sirva para afianzar más las relaciones y buscar nuevas alternativas de colaboración”.

Desde su punto de vista ahora es un buen momento para que los empresarios gallegos diversifiquen sus inversiones y busquen alternativas en otros países, y para ello no duda en asegurar que Argentina  “ofrece una fuente inagotable las posibilidades de inversión” en sectores como el de la hostelería, la pesca –en la que ya existe una importante presencia de participación empresarial gallega-, la madera o las energías alternativas.

Como no podía ser de otra manera el presidente de AEGA se muestra partidario del asociacionismo y subraya la conveniencia de que los empresarios de Galicia y de la conocida como “quinta provincia” mantengan contactos periódicos e intercambien conocimientos “porque ello redundará en beneficio de todos y nos permitirá abrir nuevos frentes de negocios que sean interesantes para todos”.

Aunque reconoce que en estos momentos la situación económica mundial es preocupante, el portavoz de los empresarios gallegos en Argentina recuerda que en su país de adopción han pasado por momentos muy difíciles “y los hemos superado”, por lo que hace una llamada a la sociedad en general para que no caiga en el alarmismo provocando un parón todavía mayor de la economía y la ralentización de las empresas “que trae consigo el desempleo y por lo tanto agudiza mucho más la crisis”.

Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Print this page