En portada
Artículo publicado
24/02/2019
vigoempresa
Comparte en
Quizás,
también te interese
LOS GRANDES RELLENOS QUE HICIERON POSIBLE EL PUERTO Y LA CIUDAD DE VIGO
Sorprenderá a muchos lectores que hasta bien avanzado el Siglo XX Vigo careciera de muelles, por lo que los barcos, cada vez más grandes, debían fondear en medio de la Ría, siendo las mercancías, al igual que viajeros, trasladados hasta los buques mediante barcazas. Y en la zona de la Alameda el mar llegaba hasta lo que hoy es el arranque de la calle Velázquez Moreno.

Sobre la actual Plaza de Compostela y calles adyacentes se llevó a cabo la primera de las grandes actuaciones urbanísticas de Vigo. La Alameda, en sus orígenes, fue un parque privado al estilo de los de las ciudades inglesas, para disfrute único de los residentes en la zona.
Ver : UNA BELLA ALAMEDA DEL SIGLO XIX
En cuanto al puerto, sus muelles no se pudieron construir hasta bastante más tarde, tras los correspondientes extensos rellenos que fueron necesarios. Guixar y el Areal, de ahí su nombre, eran playas malolientes en las que los barcos descargaban las sardinas destinadas a las ribereñas pequeñas fábricas de salazón.
Aquí: LA CONSTRUCCIÓN DEL PUERTO DE VIGO