En portada

LOS HERMANOS SUÁREZ ZAPATA
NEGOCIOS INMOBILIARIOS A PARTIR DE ACTIVIDADES FUNERARIAS

La compañía viguesa - cuyos propietarios también controlan Vigomemorial - invierte la casi totalidad de sus elevados beneficios fuera de Galicia. En la imagen el consejero delegado, Juan Manuel Suárez Zapata.

LOS HERMANOS SUÁREZ ZAPATA | NEGOCIOS INMOBILIARIOS A PARTIR DE ACTIVIDADES FUNERARIAS

La estrategia empleada por los hermanos Suárez Zapata, Juan Manuel, Javier y José, consiste en entrar en el accionariado de empresas del sector funerario para ir comprando gradualmente participaciones a otros socios hasta lograr hacerse con la mayoría y el consiguiente control de las sociedades.

Son naturales de Bergondo, en las proximidades de Betanzos, el conocido como ´pueblo de los joyeros´ por los descendientes de aquellos que en tiempos pasados iban por los lugares de la comarca anunciándose al reclamo de ´ouro e prata´ para comprar a bajo precio joyas y monedas al peso. La inclinación por este tipo de actividades que garantizan altos beneficios sin riesgo lo llevan los Suárez en su código genético que es también empresarial.

En nuestra ciudad aparecieron en los años noventa con el propósito de hacerse con Seguros La Fe, compañía fundada en 1929 por tres familias viguesas. En 1997 ya habían conseguido la mayoría accionarial y hoy poseen el 94% de la empresa a través de Montecelo de Finanazas (89%) y Bresur 94 (5%)

Años después, en 2007, hicieron lo mismo con Vigomemorial, el tanatorio construido también por empresarios del área de Vigo, inaugurado en 2002. Obtuvieron el control de Pompas Fúnebres del Atlántico, la sociedad propietaria del recinto, siguiendo el mismo procedimiento, el de comprar paulatinamente participaciones a socios minoritarios. Hoy poseen, a través de la sociedad Cebremar, domiciliada en Madrid, el 54,2% de Pompas Fúnebres del Atlántico y por lo tanto de Vigomemorial. No reparten beneficios y se encuentran en crudo litigio con los Varela Tabares, empresarios del sector que tienen otros tanatorios en la provincia, que fueron los promotores y que detentan el restante 48,8%

DESDE PONTEVEDRA LES RECLAMAN UNA INDEMNIZACIÓN MILLONARIA

De las originales familias fundadoras de La Fe sólo permanecen representadas en el accionariado los Fernández Comesaña, María Isabel y Carlos, que conservan conjuntamente un 5,5% de las acciones y que hasta 2015 eran los agentes de La Fe en la ciudad de Pontevedra.

En Mayo de ese año, de manera sorpresiva y unilateral, sin previo aviso, los Suárez Zapata decidieron rescindir el contrato de delegación a los Fernández Comesaña, cuya oficina en Pontevedra contaba con más de treinta empleados. Al tiempo que, de manera inmediata, La Fe abría su propio local que fue inaugurado por el alcalde de la ciudad, perteneciente al Bloque. Lo que resultó algo insólito, que un regidor municipal se preste a un acto de este tipo y mucho más que siendo miembro de una formación nacionalista lo haga en favor de una empresa que invierte en otras comunidades autónomas los beneficios que obtiene en Galicia.

Naturalmente, la familia Fernández Comesaña reclama una indemnización millonaria y el litigio se encuentra en los tribunales, aunque los Suarez Zapata pretenden llegar a un acuerdo muy a la baja.

LA ÚLTIMA JUNTA GENERAL DE LA FE SE CELEBRÓ CON PRESENCIA NOTARIAL

El pasado 30 de Junio tuvo lugar esa Junta en el domicilio de la compañía, en la calle Elduayen 32, de Vigo, a la que no pudo asistir Juan Manuel Suárez Zapata, el consejero delegado, para sus amistades Manolo Suárez, por estar convalenciente de una rotura de rótula que se produjo navegando por las islas griegas. Porque, aunque residente en Madrid, es un gran aficionado a la navegación, que practica tanto en el Atlántico como en el Mediterráneo y una actividad a la que dedica la mayor parte de su tiempo. Lo representó su hermano José Suárez Zapata.

En la Junta estuvo presente más de 99% del capital mediante Montecelo de Finanzas, con domicilio social en Madrid, como se dijo con el 89,03 %; y Bresur 94, inmobiliaria asimismo de los Suárez y también con sede en Madrid, con el 5 %; y María Isabel y Carlos Fernández Comesaña, que suman entre ambos un 5,44%.

Como representante de Carlos Fernández Comesaña se presentó su hija, Nair Fernández Angulo, que lo hizo acompañada de un notario para que levantara un acta en la que han quedado reflejadas sus incomódas preguntas respecto a balances, provisiones y falta de información sobre las pólizas, ninguna de las cuales, como se refleja en el documento notarial, fue contestada cumplidamente por el director general de la empresa, Ricardo Dapena Alonso.

Tampoco se le aclaró si el auditor de la compañía, Francisco Verdía Rodriguez, realizaba otras funciones para la misma, lo que resultaría en una incompatibilidad.

LOS SUÁREZ ZAPATA INVIERTEN CASI TODOS LOS BENEFICIOS FUERA DE GALICIA

En Galicia se encuentra muy extendida la costumbre de pagar durante toda la vida un seguro para tener un entierro digno. En no pocas ocasiones los progenitores contratan las pólizas funerarias al poco del nacimiento de los hijos, lo que supone en algunos casos un considerable gasto mensual para la economía familiar. Con una particularidad: si el asegurado falla en el pago de una cuota mensual de su póliza se queda sin derecho a entierro. No importa lo acumulado que haya abonando a lo largo de décadas, se queda sin su dinero y sin futuro sepelio.

Los enormes beneficios que obtiene La Fe Seguros son invertidos por los Suárez Zapata en su casi totalidad en el sector inmobiliario, notablemente en zonas costeras turísticas de otras comunidades autónomas a través de sociedades como Inmobiliaria Suárez Zapata, con sede en Castellana 181, de Madrid; o Bresur, también domiciliada en Madrid pero que opera en Andalucía, donde reside José Suárez, que tiene su domicilio en la céntrica y estratégica Plaza de Cuba, en Sevilla, que da entrada a Los Remedios y a Triana, ciudad donde los hermanos son propietarios de otra compañía aseguradora con red de oficinas en toda la Comunidad Autónoma (Seguros Sevilla – Alándalus Seguros)

Aunque tampoco descartan otras inversiones: en 2014 destinaron diez millones de euros para la compra de bonos portugueses del Estado. Y operan también con una Sicav que se denomina Mariñán de Inversiones. Otra sociedad, Inmobiliaria Gallega de Arrendamientos, tiene, a pesar de su denominación, asimismo domicilio en Madrid, en Castellana 181, la misma dirección que Inmobiliaria Suárez Zapata.

Como ya se mencionó y dada la normativa de este tipo de pólizas, los clientes de Seguros La Fe, claramente todos futuros finados, están bien amarrados de por vida y mes a mes de todos los años de su existencia. Esto si llegado el final quieren tener un sepelio en las condiciones contratadas.

Como reza un slogan publicitario de La Fe, ´siempre a tu lado´.

Clientes una parte de los cuales, ellos o sus deudos, no deben estar muy de acuerdo con los servicios recibidos, pues existe una activa Plataforma de Afectados por Seguros La Fe.

B.C

ENTREVISTA EN EL PAÍS

´Ouro e prata´ son sus orígenes y eso lo llevan los Suárez Zapata en su etiqueta familiar. En 2009 Manolo Suárez concedió a El País una entrevista que se publicó en las páginas para Galicia del diario y de la que todavía hoy se arrepiente ya que sigue disponible para los lectores interesados porque estamos en tiempos de Internet. Una entrevista, la única a la que se prestó en su vida, que la periodista consiguió a través de una hija del entrevistado.
´¿Menos clientes? Se equivoca. Lo que ocurre es que todo se retrasa. Si antes las pólizas las contrataban familias en la treintena ahora empiezan con 50. Tardan más, por lo que las cuotas aumentan´

Ver aquí entrevista íntegra:
Los que reviven con la crisis. EL PAÍS (27/01/09)

 

 

Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Print this page