Vigo en marco

Artículo publicado

01/07/2004

vigoempresa vigoempresa

Comparte en

Quizás también te interese Quizás, también te interese

Luis Torras

Vigo en marco

13/10/2020

Luis Torras

TERESA IRISARRI

Vigo en marco

21/10/2016

TERESA IRISARRI

Manolo Ruibal

Este Manuel Ruibal Ruibal nacido en Porranes, Pontevedra, en 1942, es, sin ninguna duda, uno de los más destacados artistas plásticos nacidos en Galicia. Un autodidacta, un "rapaz pobre, de aldea", como él gusta definirse, es un pintor universal.

Manolo Ruibal

Su obra es gestual, caligráfica, una pintura pura que tiene sus imitadores en las nuevas generaciones.
En un tiempo le dio por los monolitos, pintura primaria sobre piedras puntiagudas, escultura decorada. Plantó unos cuantos en el campus de la Universidad de Santiago. Y colocó otro enorme, de más de seis metros y quince toneladas de peso, en Murcia. De piedra gallega, por supuesto.
Mi madre seguía trabajando en el jornal, o sea en la labrantía, como usted sabe. Y la señora de la casa para la que trabajaba le preguntó una vez por mí: Preciosa, ¿cuántos años tiene tu hijo? – «Xa ten catorce».-¿Pues como no lo traes al jornal contigo? Y mi madre: «E que, señorita, él di que quer ser artista». Y lo de siempre: Tonterías, nada más que tonterías, todo por no trabajar («El libro de la vida de Manolo Ruibal», José Castro Arines, Editorial Rayuela, 1979).
Cuando se trata de Manolo Ruibal, los críticos hablan siempre de gestualismo, de unos trazos rápidos y decididos, de una orquestación cromática en la que suele predominar el azul, del gran dinamismo del color en sus lienzos.
Es la pintura directa, auténtica, de un artista que nunca quiso refrenar ni su personalidad y ni sus ansias creativas.
El «rapaz pobre, de aldea» era mucho más listo que el hambre de su niñez. Ha recorrido mucho mundo, galerías de arte y museos.

Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Print this page