Punto de Mira

NOS ENVÍAN
UN BUROFAX
POR EL TEMA
DE LAS MOSCAS
DE TOMIÑO

Con fecha 17/02/22 publicamos un artículo sobre la plaga de moscas que el pasado verano afectó al municipio de Tomiño y que este año ya se dejaba sentir en pleno mes de Febrero. Tres días después y tras haber recibido nuestra página múltiples visitas las moscas desaparecieron

NOS ENVÍAN | UN BUROFAX | POR EL TEMA | DE LAS MOSCAS | DE TOMIÑO

Se terminó el problema, al menos de momento. Por nuestro artículo o por las razones que fueran.

Se trataba de una información basada en las repetidas y siempre coincidentes manifestaciones y quejas expresadas por los vecinos, que achacaban lo ocurrido – son gente que controla perfectamente el día a día del campo en el que han nacido, que conocen mejor que bien – a unos abonos procedentes de desechos de Ceamsa, planta dedicada al procesamiento de algas radicada en O Porriño. Abonos que, trasladados mediante camiones de una conocida empresa de transportes de la zona, son utilizados en Tomiño por Vivaz Plant- Cultivos Miñotos, sociedad que se encuentra iniciando el cultivo de aguacates, fruto novedoso en la comarca. También cuenta Vivaz Plant con extensas plantaciones de manzanos cuya producción en buena parte vende para la producción de sidra, dedicando el resto a la elaboración de un extracto o zumo con la marca Zumiño. Tras la recogida de la cosecha del pasado año algunas de las personas contratadas expresaron su malestar por las condiciones en las que se vieron obligadas a desarrollar el trabajo.

Unos abonos, nos comunican, que también utilizan algunos agricultores de la zona, aunque en mucha menor medida.

UNA COINCIDENCIA EN EL TIEMPO

Se da la circunstancia de que uno de los socios de Vivaz Plant, el que actúa como director ejecutivo, es Antonio Tartaglione Cal. Perteneciente al Bloque Nacionalista Galego, fue concejal del Concello de Tomiño entre 2015 y 2019, concretamente a cargo del área de ´Promoción Económica´ . Se puede decir que durante ese periodo fue el segundo de a bordo de la alcaldesa Sandra González. Nacido en Alemania, residente en la parroquia de Figueiró, sus apellidos se deben a que es hijo de italiano y gallega. Antes de entrar en política y convertirse en edil trabajaba en una asesoría de Vigo.

Su toma de posesión como concejal en aquel año 2015 coincidió con la constitución de Vivaz Plant SAT. Lo que se trató, es de suponer, de una simple coincidencia. O de una casualidad, como se quiera.

Los otros socios de Vivaz Plant son también personas muy conocidas en la comarca.

(La gestión municipal del Bloque – es decir, de Sandra González – fue positiva hasta 2019; y así se reflejó en los resultados electorales. Pero últimamente está derivando en una administración controvertida, con extendida discrepancia vecinal por algunas actuaciones en determinadas parroquias, iniciativas urbanísticas que son consideradas como inapropiadas en un ámbito rural. Pero esta es cuestión para otro artículo) 

Y AHORA RECIBIMOS EL CLÁSICO BUROFAX

Mediante un escrito remitido por este medio desde un despacho de abogados de Vigo a instancias de Vivaz Plant se nos requiere para la rectificación de una parte de nuestra información, que, como se dijo, estuvo basada en los reiterados y siempre concordantes testimonios de los vecinos de las parroquias más afectadas por la plaga de moscas del pasado verano. Los cuales, ante lo que consideraron inacción del Concello de Tomiño respecto a las sucesivas denuncias, también como consecuencia de la nueva aparición de estos dípteros en una época tan temprana como el mes de Febrero, recurrieron a nosotros para que hiciéramos públicas sus alarmas.

En formato PDF incluimos en su integridad el escrito recibido. Que publicamos sin ningún problema por nuestra parte. Para que, tras su lectura y también la del artículo que se puede consultar abajo, cada lector saque sus propias conclusiones.

AquíRECTIFICACIÓN MOSCAS TOMIÑO

 

Al hilo del contenido de este escrito hemos introducido unas pequeñas modificaciones en ese nuestro mencionado artículo, aceptando además que el texto pueda contener en sus definiciones algún error de carácter técnico científico, por así decirlo.

Aunque las percepciones de los vecinos de las parroquias que se vieron afectadas por la plaga seguro que continuarán siendo las mismas, ya que son producto de sus directas y cotidianas observaciones.

Nos dicen que permanecerán muy  atentos a cualquier nuevo movimiento de algas. Porque consideran que su uso – al  provocar plagas de moscas – se traduce en una amenaza para la salud de todos.

Este artículo se publicó el 10 de Marzo 2022. Y el de abajo, anterior, el 17 de Febrero. Desde entonces y por ahora no se ha repetido ningún otro episodio de plaga de moscas.

EL CONCELLO DE TOMIÑO TIENE UN PROBLEMA. Alarma por una nueva, provocada y temprana plaga de moscas en O Baixo Miño

V.E

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Print this page