En portada

UN FABULOSO SEGUNDO PUENTE
SOBRE LA RÍA DE VIGO

Sería el tercero más largo del mundo, con 3.000 metros de longitud y 1.500 metros entre pilotes. Una altura de 80 metros sobre la superficie del mar y un coste, sin contar los accesos, de 400 millones de euros

UN FABULOSO SEGUNDO PUENTE | SOBRE LA RÍA DE VIGO

Esta fue la estupenda fantasía que, superándose a sí mismo, en el año 2006 se le ocurrió a José Manuel Fernández Alvariño,  al que nunca faltó gran imaginación ni osadía en sus proyectos, tanto los viables como los que no. En aquellos momentos ocupaba la presidencia de la CEP (Confederación de Empresarios de Pontevedra)

José Manuel o Cholas, como también es conocido, junto a su padre y hermano, fundador y primer presidente del original Club Financiero Vigo cuyo control perdió años después. Un tipo afable y extrovertido para la galería, en el año 2006 Fernández Alvariño presentó su proyecto de segundo puente en la sede de la CEP  mediante infografía – la imagen de arriba – anunciando que contaba con el apoyo de Caixanova y Caixagalicia y también de diversos promotores inmobiliarios que le habían mostrado su interés en participar en la financiación.

La construcción, se atrevió a recalcar, comenzaría en breve. Y el horizonte previsible para la inauguración del puente lo estimaba a lo largo del año 2012.

MEDIDAS Y CARACTERÍSTICAS DEL FANTÁSTICO PROYECTO

El que algunos bautizaron enseguida como Puente de Alvariño tendría, partiendo de Bouzas, una longitud superior a los 3.000 metros, el doble que el de Rande, que mide 1558 metros, un vano entre pilotes de 1.500 metros y su plataforma se elevaría 80 metros sobre el espejo del agua, alcanzando su coste estimado, sin contar accesos, los 400 millones de euros.

La capacidad de la plataforma sería de tres carriles de circulación en cada sentido; y bajo la misma se montaría una estructura para la circulación de un metro ligero. A ambos lados contaría con una pasarela cubierta para los peatones que quisieran disfrutar de la extraordinaria experiencia de caminar e incluso levitar sobre la Ría, los que estuvieran en forma con la posibilidad de afrontar el recorrer seis kilómetros entre ida y vuelta.

SERÍA EL TERCER MAYOR PUENTE DEL MUNDO

Sólo superado en longitud por el de Akashi, en Japón y el Great Bell de Dinamarca. Pero que sería el cuarto si se realizaba el del estrecho de Messina para unir Calabria y Sicilia, un proyecto después abandonado y que hace un par de años fue retomado, por lo que se vuelve a encontrar en estudio.

Los dos magníficos de Estambul, tan espectaculares atravesando el Bósforo, siempre con un intensísimo tráfico, se quedaban pequeños respecto al Puente de Alvariño. Lo mismo que el Puente 25 de Abril, de Lisboa, sobre el estuario del Tajo, que solo alcanza los 2.277 metros.

Durante la presentación del proyecto reseñó Alvariño que su puente tendría un peaje blando. Lo que no mencionó es que en la Península del Morrazo desembocaría muy próximo a unos extensos terrenos de su propiedad que había adquirido recientemente en el municipio de Cangas, en las proximidades de Punta Balea.

Vino la crisis y el puente no se construyó, sería por eso. Una pena porque semejante extraordinaria obra de ingeniería civil hubiera puesto a Vigo en el mapa mundial de grandes construcciones emblemáticas.

A nosotros, lo confesamos, en su momento el proyecto nos ilusionó. Por espectacular, aunque solo lo fuera en la imaginación.

J.G.F

Y pasado un tiempo, en el año 2011 Cholas, que es un fenómeno empresarial, volvió a estar de actualidad. Tanto que así rezaba una nota publicada en Atlántico Diario el 15 de septiembre de ese año:

«El presidente de la patronal de Pontevedra, José Manuel Fernández Alvariño, dice liderar un grupo de empresarios gallegos que con el respaldo de «uno o más socios extranjeros» intenta tomar el control de NCG Banco, pues confía en poder aportar «hasta dos mil millones de euros». Este movimiento empresarial para captar socios privados que ayuden a recapitalizar la nueva entidad era un comentario que circulaba desde hace semanas en ambientes políticos y empresariales de la comunidad»

 

VER TAMBIÉN, COMPLEMENTANDO LO ANTERIOR:

FERNÁNDEZ ALVARIÑO (EL DEL PUENTE) SE METE EN TODOS LOS FREGADOS

 

Y ADEMÁS:

En 2009, el proyecto del puente ya caído, Alvariño había puesto su mirada en el negocio de la energía fotovoltaica. Con bastante retraso, en 2015 el diario El PAIS publicó el siguiente reportaje:

ALVARIÑO SE ADJUDICÓ EN 2009 UN ESTUDIO POR 89.000 EUROS

 

 

 

 

 

Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Print this page