Peloteando
vigoempresa
Comparte en
Y POR QUÉ NO EN VIGO, CABALLERO ?
Destacados estudios sobre el deporte y la socialización demuestran que la práctica de manera habitual de actividades físicas mejoran el bienestar físico, psicológico y social de los jóvenes.

La importancia que a los deportes se les da en otros programas de estudio escolares y universitarios en los países nórdicos y anglosajones dejan a España a la cola en un aspecto educativo que afecta, como ninguna otra materia, a la práctica totalidad de las capacidades de las personas.
Sin saber física, sin conocimiento de la trigonometría o sin dominio de las máquinas se puede llevar una buena vida. Sin salud, no.
Se puede explicar semejante incongruencia y que no se revierta la situación en un problema tan grave y con una solución tan clara por la cortedad de los períodos políticos, por la preocupación inmediata que tienen nuestros representantes en ser reelegidos, promoviendo, de esta manera, planes a corto plazo que les den réditos inmediatos. El futuro queda lejos y ya vendrán otros a solucionarlo; y así va transcurriendo el tiempo con problemas graves sin atender como el que estamos tratando, o el cuidado del planeta en que vivimos, que es nuestra casa.
La solución a corto plazo del problema solo puede venir de alguien que tenga el valor y la capacidad de dar el primer paso para que los demás vean que no solo es factible el llevarlo a cabo, sino que es absolutamente necesario para mejorar el bienestar de nuestra sociedad y garantizar su futuro.
DEBERÍA SER UN RETO PARA EL ALCALDE
A Caballero valor no le falta, lo ha demostrado en repetidas ocasiones, colocando un barco en una rotonda, desafiando a las grandes capitales del mundo en la iluminación navideña, colocando en una de las avenidas más tradicionales escaleras mecánicas de atrevido diseño, comparando la remodelación de Balaídos con el Guggenheim, nada menos.
Y si nos centramos en la capacidad para llevar un plan de potenciación del deporte adelante, en pocas ocasiones podrá coincidir que un ayuntamiento, una diputación y una zona franca se encuentren en las mismas manos políticas y con amplios recursos económicos para invertir, estando estas instituciones bajo el absoluto dominio del alcalde. Hace quince años, en una entrevista en plena campaña electoral, Caballero manifestó, que Vigo debería aspirar a liderar a todos los municipios españoles.
Hoy es el presidente a nivel nacional de esos municipios. Alcalde vocacional al 100%, estrambótico en ocasiones, buen gestor, el exministro de Felipe González resultó después una sorpresa para muchos que lo tildaban de triste y soso tras el fracaso de su campaña autonómica, en lo que parecía el fin de su carrera política.
Abel ha alcanzado el sueño de su vida. Afable y campechano con los votantes, maneja con mano de hierro una estructura que le proporciona un poder impensable hace años.
Una de sus iniciativas fue combatir la carencia del inglés con becas, iniciativa que no solo ha mantenido sino que ha aumentado.
El reto que aquí le proponemos es de mayor envergadura:
Y por qué? Porque es necesario.
Y por qué no? Porque hay capacidad para llevarlo a cabo.
Y por qué no Vigo? Porque es una ciudad con un alcalde pionero en muchas iniciativas, con ilusión por liderar proyectos y capaz de solventar las dificultades si cree en ellos.
El proyecto es complicado por innovador; pero simple en su ejecución.
Todos los alumnos-as de la universidad de Vigo, tendrían una asignatura que englobaría actividad deportiva, alimentación, higiene y cultura deportiva. Teórica y práctica, estructurada en los distintos cursos, todos los alumnos-as realizarían actividad deportiva, (antídoto del botellón).
Atletismo, campo a través, senderismo, vela, deportes de equipo, una completa práctica deportiva y unos hábitos saludables para toda la vida.
La inversión realizada tendría un retorno mucho mayor, tanto a medio y largo plazo. Por los valores adquiridos y los costes sanitarios ahorrados, también por el impacto publicitario que convertiría a Vigo en una ciudad pionera en un proyecto de una sensatez y necesidad meridianas.